Juan Herrero fue uno de los candidatos que se presentaron a las elecciones a la presidencia de la CEOE para suceder a Gerardo Díaz Ferrán. Tras la victoria de Juan Rosell en esos comicios, el hoy presidente de la CEOE relató que propuso a Herrero que fuera vicepresidente.
Según contó Rosell en la asamblea general de la CEOE, quería en este cargo a Herrero tanto por razones personales, ya que les une la amistad, como por la competencia y experiencia que tiene en temas importantes para la patronal como son los asuntos laborales.
Herrero pidió un tiempo a Rosell para consultar con las organizaciones empresariales y después dio su si definitivo. El presidente de la patronal andaluza señaló que la situación por la que está atravesando la economía española requiere un compromiso de unidad empresarial. Herrero añadió que esta dispuesto a trabajar por esos intereses de la organización que “corren riesgo”.
Con Santiago Herrero, la CEOE cuenta ya con diez vicepresidencias que conforman el equipo más próximo en torno al presidente Juan Rosell.
Presupuestos de la organización
La asamblea de la CEOE aprobó también las cuentas de 2010 y el presupuesto para 2011 que incluye una reducción de ingresos y gastos del 10 %. Se trata de un presupuesto restrictivo con el que se quiere dejar clara la apuesta de la por los objetivos de austeridad y control de gasto en su funcionamiento interno
De esta manera el presupuesto de ingresos de la CEOE para este año baja un 9,9 por ciento y se sitúan en los 25,760 millones de euros. Los ingresos propios (cuotas, aportaciones de las empresas etc.,) se reducen un 15 por ciento hasta situarse en los 15,3 millones y los de las actividades directas (acuerdos, convenios con las administraciones etc.,) bajan un 26,3 por ciento quedando en 10,413 millones de euros
En cuanto a los gastos, su presupuesto alcanza los 25,440 millones, es decir un 10,2 por ciento menos que en 2010. Los gastos de funcionamiento se reducen en un 9,9 por ciento y los de actividades directas en un 25,6 por ciento.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.