Fainé reivindica el compromiso social de las cajas

14/06/2011

Salvador Arancibia. La morosidad en bancos y cajas, actualmente por encima del 6%, seguirá creciendo en los próximos meses hasta superar el 7%, según Isidro Fainé, presidente de la Caixa y de la CECA. Es optimista respecto a una salida cercana de la crisis.

La economía española alcanzará una velocidad de crucero con un crecimiento superior al 2% a finales de 2012, según el presidente de la Caixa, para quien aun queda “un largo  desierto que atravesar” hasta a llegar a esa meta. Entonces se creará empleo en cantidades suficientes para que empiece la reducción del paro en términos cuantificables.

Fainé ha querido ver más la botella medio llena que medio vacía. Es cuestión de elegir y él ha optado por esta visión en contra de la que impera en general, bastante más negativa.

En una exposición muy general, el responsable de la primera caja de ahorros ha señalado como imprescindible para que se recupere la confianza en la economía española que se alcance el objetivo de reducir el déficit al 6% en este año. “En febrero”, dijo, “tuve una reunión en Londres en la que con quien me reuní me anticipó el rescate de Portugal. Y me dejaron claro que nos miran con mucha atención. Por eso es imprescindible cumplir con los compromisos adquiridos”.

Fainé adelantó que la morosidad en el sistema financiero que ahora está por encima del 6% seguirá creciendo hasta superar el 7% “porque el ajuste no ha terminado y hay empresas que seguirán pasando dificultades”. Le quitó importancia a la morosidad hipotecaria de los particulares, “la morosidad de los parados está por debajo del 1% en nuestra caja”, señaló, y recordó que el ciclo de la construcción es distinto del de la economía en general, como se ha demostrado en las crisis anteriores y que el valor de las inversiones realizadas en ese sector se ha recuperado posteriormente con creces.

Para la Caixa, no obstante, hay en la actualidad muchos factores que presionan a la baja los resultados de las entidades. Los tipos de interés bajos para los créditos; el elevado paro; el bajo crecimiento económico; el riesgo país que incide sobre lo que deben pagar bancos y cajas por su endeudamiento; los vencimientos de deuda que tienen; la poca confianza de los mercados financieros; el menor volumen de negocio derivado de la crisis; el coste del pasivo que, al fallar la financiación interbancaria, ha provocado que se entre en una subasta, y el crecimiento de los activos no rentables.

No obstante ha señalado que la Caixa “hace un millón de créditos al año”, aunque sea difícil encontrar proyectos interesantes donde invertir.

Fainé ha defendido que las cajas hayan transformado su negocio en bancos para cotizar en los mercados como la única vía que tienen para conseguir los elevados recursos propios que las nuevas exigencias de Basilea III y del Banco de España han impuesto. “Si tenemos que multiplicar por tres nuestro core capital, tenemos que cotizar para conseguirlo”.

Pero al tiempo ha hecho una defensa encendida de lo que él califica como “capitalismo social”, que es la esencia de las cajas: su compromiso con la sociedad a través de la obra social centrada en la sostenibilidad, la lucha contra la exclusión, la protección de la infancia y la defensa de la cultura. Y ha definido las condiciones que, en su opinión, diferencian a las cajas de los bancos: prudencia y visión a largo plazo, proximidad a los clientes, excelencia en el servicio, una plantilla preparada y motivada, una gestión anticipatoria, la innovación tecnológica y el modelo de gobierno corporativo.

La visión a largo plazo ha permitido, en su opinión, inversiones que de otra manera no se habrían hecho y ha reiterado el compromiso de la Caixa con sus participaciones industriales, “no me gusta vender”, y que seguirá en Telefónica porque el futuro del sistema financiero pasa por la tecnología y la operadora es un importante jugador en este terreno. Y la ha citado como una pata importante para la expansión exterior a pesar de tener una alianza consolidada con Carlos Slim, competidor de Telefónica en América.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...