Degussa, compañía de inversión en metales preciosos fundada en 1843 en Alemania, estudia implantar en España un plan de ahorro respaldado por oro físico. Se trata de un producto, muy extendido en Alemania, de inversión a largo plazo, como “complemento o alternativa al plan de pensiones, con el atractivo de la liquidez, porque el oro se puede vender en cualquier lugar del mundo en caso de necesidad”, explica Tomás Eldepegui, director de la oficina de Madrid. La idea es aceptar aportaciones periódicas (la opción más recomendable, ya sean mensuales, trimestrales o anuales) y extraordinarias.
“Una compañía de seguros está planteándose lanzar en España un producto similar, que puede interesar a los bancos para complementar su actual oferta”, señala Eldepegui.
“El oro debe estar en el primer escalón de diversificación de las inversiones, junto a las financieras, las inmobiliarias, o las colecciones. Dentro de las inversiones financieras, hay que estar en el oro, pero con una mentalidad más a corto plazo. El oro físico, tangible, debe tener un planteamiento de largo plazo”, argumenta.
“El oro es un complemento de cualquier inversión, con independencia del patrimonio que se tenga. El porcentaje de cuánto oro debemos tener no depende del dinero que se tenga, sino de las circunstancias. En Degussa España tenemos clientes de todas las clases. Ofrecemos 1 gramo de oro por unos 50 euros, y 2,5 gramos, ya sin IVA, salen por unos 100 euros, y de ahí a un lingote de un kilogramo de peso hay una gran variedad de propuestas, con una pureza del 99,9%, 90% en las monedas”
“En Alemania es costumbre que el abuelo regale al nieto cuando nace un lingote de oro o una caja de 18 monedas, y se le va dando una al año”, explica el director de la oficina madrileña de Degussa.
El oro crea valor en el tiempo
“El oro traslada valor en el tiempo, pese a que la inflación es una esponja que absorbe todos los movimientos. Al final del camino siempre acaba ganando a la inflación, aunque pueda haber momentos en que no lo haga. Pero la inversión en oro debe ir más allá de movimiento inflacionistas. Hay que tener en cuenta la evolución de los mercados, la situación geopolítica, el nivel de incertidumbre. El único riesgo en la inversión lo marcan las oscilaciones del precio del oro”, señala Tomás Eldepegui.
“En momentos de bonanza económica, conviene comprar, para en épocas de crisis poder hacer el oro líquido si es necesario. Cuando la crisis estalló en España, el que tenía su patrimonio diversificado en oro lo pasó mejor porque tenía esa opción de liquidez en su inversión, lo que no sucedía con los inmuebles ni con la Bolsa”, añade.
Más argumentos para invertir en oro: «no es devaluable por ningún Gobierno»; «siempre vamos a tener un comprador, no depende de los mercados».
¿Por qué invertir en oro, y no en bitcoin, que parece mucho más rentable? “Son conceptos totalmente distintos. El bitcoin es un producto financiero totalmente especulativo. El oro es una inversión material, no se ve afectado por otro tipo de decisiones. ¿Qué respaldo tiene un bitcoin?, ¿por qué no apostar en las carreras de caballos? Además, el oro no se puede hackear”, contesta el director de Degussa.
La liquidez de la inversión en oro está garantizada. “Vendemos y compramos oro físico, con precios públicos y actualizados constantemente. Somos generadores del mercado. Nuestro objetivo no es sólo vender, sino también comprar. Nuestros productos de inversión, y también los de terceros. Entre el 25% y el 35% de la demanda de oro se cubre con reciclaje de piezas”, explica Tomás Eldepegui. ”“A la hora de invertir en oro hay que ver con quién lo estás haciendo, porque es lo que determinará la liquidez o no de esa inversión”, advierte.
“Nuestra competencia es el que compra oro por Internet. Pero nosotros ofrecemos un servicio completo, que incluye la compra no sólo la venta, y eso es un valor añadido”, insiste el directorde Degussa.
Sin IVA
Pocos conocen que la inversión en oro físico a partir de 2 gramos no paga IVA. “El único peaje fiscal es el derivado de las ganancias patrimoniales”, remarca Eldepegui. Sí paga el Impuesto sobre el Valor Añadido el resto de metales preciosos. “El IVA es una barrera fácilmente superable ante la volatilidad de los mercados”, precisa.
¿Lingote o moneda? “O una combinación de ambos. La moneda está limitada en formatos, pero da más tranquilidad y confianza en la inversión: debe ser posterior a 1800 (si es anterior entramos en el mundo de la numismática), acuñada por un banco central, debe tener un valor facial (salvo la Krugerrand de Sudáfrica, que vale lo que diga la cotización de su peso en cada momento), es fácilmente reconocible en cualquier parte del mundo, lo que facilita su venta. El lingote tiene más variedad de pesos, debe llevar la marca, el metal, el grado de pureza, el peso, el sello certificado, y la numeración de la fundición”, explica el director de Degussa.
“Ofrecemos cajas de seguridad para cualquier objeto de valor, aunque no haya sido comprado en Degussa”, señala. Una caja con seguro de 100.000 euros tiene un coste de 600 euros al año. “Es un coste de custodia muy competitivo”, resalta.
Degussa España también estudia medidas para abaratar el coste de custodia del oro adquirido por sus clientes, como un almacén central.
El 20% de la Lotería
Degussa recomienda invertir en oro físico un 20% de los premios a los agraciados con la Lotería de Navidad, pues “en épocas de recesión económica la diferencia la puede marcar el oro que hayamos ido acumulando en los buenos momentos”, explica el director de la sede de Madrid de esta compañía alemana. “Es una manera ideal de incrementar el patrimonio y en un futuro darse cuenta de que el premio sirvió para algo, que no se desvaneció con el tiempo”, remarca.
La compañía alemana ofrece inversión en metales preciosos (oro, plata, platino, paladio, rodio). También, monedas y artículos de regalo en oro y plata. Pero su producto estrella son los lingotes y las monedas de inversión en oro. Vende en su tienda en Madrid y online.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.