Uno siempre se acerca a este tipo de libros con cierta desconfianza. Primero, porque suelen estar escritos para mujeres, supuestamente más necesitadas de bienestar personal que los hombres. Y luego porque hay mucha charlatanería en ese mundillo del fitness.
Por eso sorprende que, nada más comenzar «Fitness Emocional» (Ediciones B, 2017, 403 páginas), la autora, Vanessa Rodríguez Trujillo (más conocida como Nessita Arauz), que se presenta como master en Life-Coaching, Neurosciencies and Emotional Phsyco Education por la Universidad de Florida, doctora especializada en gestión emocional y manejo de la ansiedad, entrenadora y atleta, subraye que “el concepto fitness es algo mucho más poderoso que una palabra de moda, mucho más profundo que un cuerpo trabajado en el gimnasio” y hable de “filosofía de vida” (página 10).
Nessita Arauz, autora también de “Vivir sin ansiedad”, parte de una idea: “el físico es el reflejo del alma, y cuando llevamos un estilo de vida saludable prolongado en el tiempo no hay kilo de más que se resista”. En este sentido, proclama que “el fitness puede convertirse en una potente herramienta de desarrollo personal”.
“Gracias al fitness, puedo decir que amo más mi vida, amo más mi trabajo y, sobre todo, me amo más a mí misma”, enfatiza en la página 12.
El fitness emocional “es una práctica de ejercicio físico vinculado a la fuerza que, unido a los hábitos alimentarios saludables, nos proporciona beneficios físicos y estéticos, y también una valiosa herramienta de crecimiento personal”, describe en la página 22.
¿Cómo? “Te proyecta hacia lo positivo, hacia lo que quieres obtener de ti, empezando a ocuparte, sin obsesionarte, en llevar una vida saludable, atender a tus necesidades físicas y emocionales y a tener hábitos saludables. Eso, de manera indirecta, les afecta también positivamente a las personas que te rodean, porque cuando te sientes bien contigo misma puedes ofrecer al mundo lo mejor de ti” (página 45).
Recuerda la autora que “amarse a uno mismo es, de hecho, el acto más generoso que puede hacer el ser humano, pues solo a partir de ese sentimiento loga conectar con su plenitud y compartirla con el resto de las personas”. “Ser egoísta no significa cuidar de uno mismo, más bien no hacerlo y, en cambio, exigir a los demás que te cuiden”, precisa en la página 50.
Por tanto, “debemos adorar nuestro cuerpo como el templo en el cual vivimos, cuidando desde los órganos internos hasta la piel, los músculos y los huesos. La vida nos ha regalado un lugar donde habitar, y es nuestro derecho y nuestra obligación ser agradecidos y cuidarlo”, enfatiza en la página 52.
La autora no se limita a dar consejos sobre el fitness emocional como filosofía de vida. Ofrece tareas concretas para mejorar el aspecto físico, propuestas para una alimentación acorde y para el entrenamiento. Todo el libro incluye croquis, ejercicios y esquemas para facilitar al lector el conocimiento y la incorporación de sus propuestas para el bienestar personal. La obra incorpora un cuadernillo muy útil para que la persona interesada pueda crear su propio plan de acción.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.