AIG crea una solución de seguros para las Fintech

02/11/2017

Miguel Ángel Valero. Olivier Marcen, responsable del producto de CyberEdge del grupo norteamericano para la zona sur de Europa, pronostica que la ciberpóliza “será el seguro del año”.

Lucas Scortecci, director de líneas financieras de AIG.

“La experiencia desarrollada durante más de 20 años para ayudar a responder a algunas de las mayores violaciones de datos ocurridas en el mundo nos permite ofrecer una solución novedosa para el fenómeno Fintech”, explica Lucas Scortecci, director de Líneas Financieras de AIG, en el acto de presentación de estas novedades, que se refieren fundamentalmente a la flexibilidad de las pólizas, los servicios de prevención y la consultoría de riesgos.

Mario Díaz-Guardamino, director de Desarrollo de Negocio de AIG Iberia.

Mario Díaz-Guardamino, director de Desarrollo de Negocio de AIG Iberia, subraya la intención de acompañar y asesorar a los clientes en el proceso de transformación digital. Y hace especial hincapié en que “los corredores tienen un papel fundamental en la concienciación del riesgo cibernético”.

Ramsés Gallego, experto en sistemas de seguridad de datos de Symantec, cita a Gandhi, “el futuro depende de lo que hagamos hoy”, para aconsejar a las empresas que se preparen porque “los ciberataques están justo aquí delante», y diseñen un plan de crisis ante las amenazas, “pues la alternativa es el caos”. También insiste en la necesidad del cifrado de datos para evitar riesgos. Y destaca que en 2020 habrá 50.000 millones de objetos conectados a internet. “Mi reloj y mi teléfono saben más de mí que yo mismo”, afirma, para mostrar que el Internet de las cosas es también el Internet de las amenazas y de los problemas. Y otra cita, ésta de la Madre Teresa de Calcuta: “no hacer nada no es una opción”.

María Vidal, de Deloitte, señala que el nuevo Reglamento europeo de Protección de Datos, que entrará en vigor en mayo de 2018, obligará a las empresas a tener mucho más control interno de sus datos y los de sus clientes. “Las empresas van tarde en su adaptación, pero lo positivo es que están concienciadas”, señala.

Olivier Marcen, responsable del producto de CyberEdge de AIG para la zona sur de Europa, pronostica que la ciberpóliza “será el seguro del año”. Las estadísticas de siniestros de AIG demuestran que el sector financiero, el tecnológico, el sanitario y el retail son los más atacados.

Carlos Rodríguez Sanz, responsable del producto de CyberEdge de AIG en España la póliza de CyberEdge de AIG, subraya el grupo “quiere seguir aportando valor al cliente ofreciéndole una solución completa de asesoramiento, servicio y seguro para acompañarle en su gestión de los ciber riesgos”. Resalta que es una solución integral y flexible en la que los servicios y coberturas se adaptan a las necesidades de los clientes. En esa flexibilidad se enmarca el que las coberturas de primera respuesta (‘hacking’ telefónico, sanciones, RC, fraude informático) podrán ser contratadas o no.

Olivier Marcén y Carlos Rodríguez Sanz remarcan otras mejoras del ciberseguro de AIG, como los Servicios de Prevención, que incluyen nuevos partners para proporcionar de manera gratuita en póliza unos servicios de calificación de seguridad, escaneo de vulnerabilidades, servicio ‘shunning’ o formación de empleados, entre otros. Los clientes de AIG también pueden obtener un coste más beneficioso en servicios ofrecidos por los ‘vendors’ de la compañía. También contarán con un nuevo equipo de consultoría de riesgos cibernéticos que ayudará en la valoración, siguiendo el modelo de actuación de los ingenieros que apoyan en los seguros de Daños.

Más de 400 Fintech en 2018

María Victoria Valentín-Gamazo, MLC leader de AIG, aporta datos sobre la espectacular evolución de las Fintech en España: en marzo había unas 240 compañías fintech y 60 insurtech, 200 más que un año antes, y al inicio de 2018 habrá más de 400.

Manuel López, socio de Ashurst, resalta que el Fintech es un fenómeno tan novedoso que muchas de sus actividades aún no están reguladas. Revela que la CNMV ha creado un grupo de trabajo sobre las Fintech, pero que el verdadero problema es que el regulador “no sabe lo que hay que regular, trabaja con estas empresas y, al mismo tiempo, aprende”.

Giorgio Semenzato, consejero delegado y cofundador de Finizens cree que el sector financiero necesita una transformación radical, “innovación, transparencia, eficiencia”, y que ese cambio vendrá de la convergencia entre las Fintech y el sistema tradicional.

Teresa de Andrés, responsable de la Línea de Instituciones Financieras de AIG, señala que los principales riesgos de las Fintech son la Responsabilidad Civil profesional y las ciberamenazas. AIG FintechEdge ofrece “una solución a la vanguardia para cubrir los riesgos profesionales, de gestión y ciber” para estas empresas. “Es un único producto modular donde las coberturas se adaptan a las necesidades de cada cliente. Una única póliza, un único recibo y todos sus riesgos financieros y tecnológicos cubiertos. Y como en todas las pólizas de AIG, los asegurados cuentan con asistencia durante las 24 horas del día los 365 días del año», destaca.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.