Van Morrison: Mucho, mucho más que oficio
Roll With The Punches” ofrece energía , amor al blues y clase a raudales
La mayoría de los críticos ha zanjado el asunto del nuevo disco de Van Morrison diciendo que ha tirado de oficio y poco más. No es así. Es cierto que hay oficio porque Morrison siempre lo ha tenido siendo muy exigente consigo mismo, con los músicos que le acompañan, con el sonido y hasta con los espectadores de sus conciertos. Pero ofrece miles de cosas más y a cual más interesante.
El álbum “Roll With The Punches” es una prueba. La voz sigue siendo preciosa, cálida, precisa, arrulladora en algunos momentos, arrolladora en otros, modulada y respetuosa con su amor hacia el blues. Por eso versiona con mimo y clase “Goin´ To Chicago” de Count Basie, “Bring It On Home to Me” o “Ride On Josephine” de Bo Diddley. Pero Van también demuestra que tiene su creatividad a punto y mete cinco canciones propias. Una, “Transformation”, vale por todo un álbum. ¿Cómo puede decirse que solo hay oficio cuando se escucha esta canción?
¿O cuando se disfruta de la impresionante guitarra de Jeff Beck o de la inconmensurable voz de Chris Farlowe o el órgano de Georgie Fame? En todo caso, Van The Man no ha debido quedar contento con esas opiniones y ya ha grabado nuevo álbum. Este dedicado al Jazz y me juego lo que quieran los críticos de turno que, una vez más, y oído lo oído, no solo habrá oficio. Y, si dudan, que vayan al concierto del 12 de diciembre en Madrid.
Sello: Universal. Precio: 12. Discografía esencial: “Astral Weeks”, “It´s Too Late To Stop Now”, “Veedom Fleece”, “No Guru, No Method, No Teacher”. Influido por: Lonnie Donegan, Willie Dixon, Chris Farlowe. Influye en: todo cantante y compositor surgido desde 1967.
John Stammers: Artesanía apacible
El artista inglés regresa con un álbum que confirma las expectativas de su debut
Alguien que se atreve a comenzar la primera canción de su disco con el sonido sutil, hermosísimo y nada habitual de un arpa celta ya está mostrando con claridad sus credenciales de artesano.
Cómo además el arpa acompaña a una canción suave, apacible, cantada con delicadeza, este artesano llamado John Stammers aparece también como un artista dotado de sensibilidad y distinción.
Así se observa a lo largo de todo el segundo álbum del artista inglés. Titulado “Waiting Around”, confirma las expectativas de su debut y te traslada a parajes idílicos, tranquilos, de escaso ruido y mucha reflexión y fragilidad. A veces, de campiña británica. Otras, de montañas canadienses. Como pasa con “Risky Flower”, “I See The Signs”, “Oblivion”, “Your Time” (tan Simon & Garfunkel)… bueno, en realidad, con todo el álbum.
Sello: Wonderfulsound. Precio: 17. Discografía: “John Stammers”, “The Fridge”. Influido por: John Martyn, Colorama, James Taylor.