Empresarios y sindicatos rechazan la reforma de los convenios del Gobierno

09/06/2011

Maite Vázquez del Río. Valeriano Gómez asegura que se trata de la reforma “más atrevida y profunda” de las relaciones laborales de la democracia.

Si el presidente de la CEOE, Juan Rosell, aseguró que la reforma de los convenios que aprobará este viernes el Gobierno es “decepcionante”, las explicaciones dadas este jueves por el Ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, a los sindicatos, tampoco les ha satisfecho.

Ante esta tesitura animó a empresarios y sindicatos a que pacten el acuerdo, aunque a menos de un día para convertirse en decreto ley no parece que las organizaciones empresariales y sindicales vayan a mover ni un ápice sus posturas. Por si acaso, el ministro ya ha empezado a asegurar que aún son posibles los cambios y que lo puesto en el documento del Gobierno es la “reforma más atrevida y profunda en la flexibilidad interna” que jamás antes se ha aprobado en la historia de las relaciones laborales española durante la democracia.

Al término de la reunión con el ministro, los número “dos” de CCOO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer aseguraron que los sindicatos no se sienten “vinculados” con la reforma que le había presentado Gómez. Las razones esgrimidas por ambos es que el documento “no respeta” los puntos acordados con la CEOE antes de que decidieran romper la negociación, reconociendo que esperaban que las aproximaciones que se habían producido se tuvieran en cuenta.

Los responsables de Acción Sindical apuntaron directamente a la “responsabilidad” del Gobierno todas las consecuencias negativas que tenga la reforma sobre el empleo, ya que además aseguraron que no servirá para crear puestos de trabajo. Eso sí, según recalcó Ferrer, pese a no estar de acuerdo, tampoco “hemos realizado ninguna petición”, insistiendo en que esta reforma le corresponde hacerla a empresarios y sindicatos, no al Gobierno.

Y como un día antes explicaran los Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, el responsable de Acción Sindical de CCOO también puso el énfasis en que una reforma que no sea pactada con los agentes sociales “ha servido para poco”.

Ambos arremetieron contra los mercados que, en su opinión, son los que realmente han “dictado” esta reforma, cuando lo que realmente se necesita cambiar es el sistema financiero y conseguir que vuelva a fluir el crédito.

Entre los aspectos más criticados por UGT y CCOO, cabe mencionar el mayor “poder” que se da al convenio de empresa, porque va a romper la base del ASE –el acuerdo Social y Económico firmado el pasado mes de febrero- donde se estableció que la estructura de los convenios tendría ámbito estatal y autonómico, además de “abrir la puerta” a los sindicatos corporativos  y a los convenios de categoría o franja.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.