Emprender en femenino y singular

29/09/2017

Miguel Ángel Valero. Un centenar de empresarias demuestran con sus testimonios que "el éxito solo se consigue cuando nuestros sueños y la pasión son más grandes que nuestras excusas".

La lectura de ‘Empresari@s. Una manera de estar en el mundo’ (coordinada por Carolina Orihuela y Mercedes Pescador y editada por LoQueNoExiste) permite entender por qué le índice de fracaso de las emprendedoras (en España hay más de 650.000) es menor que el de los hombres. La obra recoge el testimonio de un centenar de empresarias de 14 comunidades autónomas españolas y de 4 países latinoamericanos.

Unos testimonios que, ya desde el prólogo de Eva Serrano, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Madrid (a la que han cedido sus derechos todas las autoras), dejan muy claro que «existe una igualdad formal, pero no una igualdad material, ya que la mujer empresaria, además de contar con iguales problemas que los hombres empresarios, se enfrenta a dificultades añadidas que la sitúan en posición de desventaja. Esta situación se traduce en una menor visibilidad, reconocimiento, participación  en el poder y, en consecuencia, una menor participación en la toma de decisiones». Y que «la mujer no puede ser la única que asuma el liderazgo del cambio».

Eva Levy, presidenta de honor de Womenceo, escribe que «está de moda hablar de emprendimiento, pero todo son trabas, socialmente se castigan el error y el fracaso, inseparables de cualquier iniciattiva humana, y se sospecha del éxito y de la ambición que lo hace posible«.

Carmen Carranceja (Botánica24) lo expresa de otra manera: «qué rabia da a veces que, a pesar de todo lo que hemos avanzado estos años, aún nos queda muchísimo por hacer, sobre todo trabajar en el respeto y la comprensión hacia nosotras mismas».

Pero no son testimonios de lamentos, sino de reivindicación, de combate. Porque, como escribe Raquel Pérez Serrano (Abalea), «la vida es demasiado corta para no desarrollar al máximo los talentos de cada uno». «No soy empresaria, soy emprendedora«, proclama Soledad Moro (Firetecnia), que anima a encontrar la «propia manera de transformar el mundo». Laura Millán y Lola Trevejo (Floornatura) señalan que «si queremos que el mundo cambie , debemos empezar a cambiarlo nosotras mismas».

María José Corrales (Vivienda2) dice que «nada ni nadie tiene derecho a impedir que cumplas tus sueños, éstos dependen solo de ti y de tu firme voluntad de luchar por ellos».

Beatriz de Andrés Mora (Art Marketing) avisa: «quien tenga apego a la sensación de lo cierto y seguro, que no se meta a empresario; quien pretenda tener horarios, que no se empeñe en montar su empresa».

«Emprender no tiene horario ni fecha en el calendario, es duro, muy duro. Empiezas de cero, siempre con pocos recursos, sin clientes y sin marca; cada día es una prueba de superación», advierten Pilar Roch y Ana María Llopis (Ideas4All Innovation).

Alejandra Abando (InstaVets) sorprende: «emprender no es difícil, lo verdaderamente difícil es tomar la decisión de emprender«.

Estilo de vida

Noemi Bellas (Libolis) profundiza: «emprender es un estilo de vida que va mucho más allá de crear empresas. Se trata de ser creativo, tener la capacidad de generar ideas ante situaciones distintas, tener iniciativa y asumir riesgos para lanzarte a convertir esas ideas en hechos y actos». Porque «las ideas no valen nada si el emprendedor no tiene las capacidades necesarias para ejecutarlas«. Tiene muy claro que «quiero trabajar para cumplir mis sueños, no los de otro».

Pero no oculta que «ser emprendedor también habla de no dormir, de tener preocupaciones, de trabajar los fines de semana, de no tener vacaciones, de sufrir estrés, de estar 24 horas pensando en tu proyecto, de no obtener ingresos suficientes durante un buen tiempo».

Laura Lozano (Chargy) subraya: «cualquier persona puede emprender, pero el emprendimiento no está hecho para todo el mundo».

«Emprender es una acción llena de valentía, de ambición, de no conformarse nunca, de salir del círculo de confort, de no decir nunca no, de creer en uno mismo por encima de todo, y en los que te rodean, a quienes tienes que contagiar la misma ilusión que te hace empezar de nuevo todos los días», escribe Silvia Martínez (Lexcrea).

«Emprender no es fácil, pero el camino merece la pena» porque en él «es donde una se conoce de verdad, aprende, se relaciona y tiene su plenitud personal», aporta Ana Victoria Muñoz (Camila, Spazio Novias, Amel).

Aprender a fracasar

Gricell Garrido (Prevent Secutiry Systems) afirma que «es preferible correr mis propios riesgos que estar bajo la sombra de la decisión de un tercero» y que «el éxito solo se consigue cuando nuestros sueños y la pasión son más grandes que nuestras excusas».

Pilar Roch y Ana María Llopis marcan el camino: «indudablemente para hacer nacer un proyecto de la nada, tienes que pensar en grande».

Viet Ha, fotógrafa artística, exclama que «la única manera de alcanzar un sueño es ser constante y amar lo que haces: las derrotas solo te hacen más fuerte».Gema Valcárcel apunta que «la vida es para los valientes, para atreverse a soñar, para trabajar con mucho esfuerzo y hacer los sueños realidad».

Y son testimonios que sin duda ayudarán a otras (y también a los hombres) a lanzarse a la aventura del emprendimiento. «Es importante no solo tener una buena idea, sino rodearse de los mejores para desarrollarla», escribe África González (Nanoimmunotech). Isabel Vega (Marisma Wellness Center) razona que «en la empresa se puede avanzar caminando solo, pero para llegar lejos hace falta un equipo comprometido».

En esa línea, Elena Betés (Rastreator) afirma que «soy una buena emprendedora porque he aprendido a fracasar y soy muy consciente de mis limitaciones y de la necesidad de rodearme de un equipo mucho mejor que yo».

«Es fundamental buscar al mejor equipo que complemente tus puntos fuertes y débiles como emprendedor», insisten Pilar Roch y Ana María Llopis.

María José Corrales recomienda «definir bien la estructura sobre la que se asentarán los cimientos del proyecto que buscan crear y hacer crecer».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.