Gas Natural Fenosa confía en una solución negociada con Sonatrach

03/11/2010

Salvador Arancibia. El conflicto que Gas Natural Fenosa mantiene con la argelina Sonatrach acabará incidiendo en el nivel de precios del gas en España, a menos que fructifiquen las negociaciones que mantienen ambas compañías para ajustar los precios actuales de suministro.

Rafael Vilaseca, consejero delegado de la compañía energética española, se mostró moderadamente optimista sobre la resolución del contencioso con Sonatrach y que produjo un primer laudo arbitral que daba la razón a la compañía argelina y obligaba a la española a pagar 1.970 millones de dólares. Vilaseca, que reconoció que posiblemente Sonatrach tuviera parte de razón en su reclamación de hace años, señaló que la situación del mercado ha cambiado y que por eso, además de haberse recurrido el laudo, se han reiniciado las conversaciones entre las partes para tratar de adecuar los precios actuales a los del mercado.

En la compañía gasista se confía en que, igual que tiene sentido la revisión de precios que pedía la argelina en su momento, cuando los precios de los hidrocarburos tocaron techo, ahora habría que hacer lo mismo pero en sentido contrario ya que los precios internacionales son bastante inferiores.

Para Gas Natural Fenosa la próxima entrada en funcionamiento del gasoducto Medgas, que unirá Argelia con Europa a través de España, supondrá que aumente el peso del gas argelino en el consumo total en España. Actualmente supone el 35% del total y puede llegar a superar el 50/55%.

Ante estas perspectivas, y si los precios de suministro se mantienen a pesar de que no son los que rigen en los mercados internacionales puede haber una amplia repercusión sobre el precio final de consumo.

Los resultados de Gas natural Unión Fenosa al término del tercer trimestre del año se situaron en 1.117 millones de euros, con un crecimiento del 22,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Una parte de este crecimiento se debe a que el año pasado los resultados de Unión Fenosa no estuvieron integrados durante todo el ejercicio en los de Gas Natural ya que no se había formalizado la oferta de compra el primero de enero.

Para el consejero delegado de la empresa las plusvalías obtenidas por venta de activos, contemplada en las condiciones impuestas por Competencia para aprobar la fusión de las dos compañías, y la recuperación de la demanda energética en España explican la mayor parte del crecimiento de los resultados.

Vilaseca señaló que se está cumpliendo los procesos de ahorros de costes y sinergias diseñados en la fusión e incluso dijo que se van a producir otros 200 millones de euros de ahorros adicionales a los proyectados.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.