El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona invertirá el año próximo 31 millones de euros

13/07/2017

J. C. Valero. La empresa ferial Consorci Internacional, que también ha obtenido beneficios tras dos años de pérdidas, duplica sus salones en una apuesta por la digitalización del mundo de la logística y el inmobiliario

Jordi Cornet, delegado especial del Gobierno en el Consorcio de la Zona Francia de Barcelona (CZFB), ha recibido el respaldo unánime del plenario de la institución pública para dedicar a partir de ahora el 10% de los beneficios anuales a ayudas sociales. Se trata de una ejemplar decisión, ya que si esta práctica se generalizara entre las empresas de nuestro país, nos podríamos acercar a la praxis de las empresas de países como Estados Unidos o Canadá, donde actúan muy comprometidas con las necesidades de su entorno social.

El plenario, presidido por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha aprobado las cuentas de 2016, en las que se ha registrado un beneficio de 8,3 millones de euros, por cuarto año consecutivo, así como el adelanto del presupuesto de 2018, que prevé 10 millones de beneficios y dedicar 31 millones a inversiones. Tras seis años al frente del CZFB, Cornet ha logrado dar la vuelta a la situación contable de la entidad, al pasar de pérdidas a beneficios y hacerla más eficiente y ágil. Y también ha conseguido ser el primer dirigente popular en pactar con la alcaldesa Ada Colau, del entorno de Podemos.

Otro dato que conocido a raíz de la celebración su centenario, ha sido que recogiendo actuaciones de la entidad en los últimos 25 años, el Consorcio ha promovido edificios en Barcelona y su economía productiva valorados en 281,5 millones de euros, mientras ha aportado al erario público, además, en participaciones en beneficios e impuestos 264,7 millones más, de forma que en los últimos 25 años el CZFB ha aportado 546,2 millones de euros a Barcelona.

Beneficios de la actividad ferial

La entidad pública del Gobierno de España y el Ayuntamiento de Barcelona ha continuado disminuyendo los gastos propios para conseguir una estructura empresarial más ligera. Los ingresos netos de negocio de 2016 han sido de 45,7 millones de euros (43,5 el año anterior), mientras que el gasto de explotación ha disminuido al pasar de 48,1 millones en el 2015 a 45,9 millones en 2016. La deuda financiera ha sido de 56 millones de euros, cuando el ejercicio anterior era de 67 millones. Entre 2011 y 2016 la deuda financiera se ha recortado un 71% y el gasto propio un 31%, con un ahorro por este concepto de 8,1 millones de euros.

En 2016 también se han producido beneficios por segunda vez en 8 años en la empresa ferial Consorci internacional SAU que, además, ha duplicado la promoción ferial de la inmobiliaria BMP y el logístico SIL con dos ferias más, vinculadas a la economía digital, como han sido Inmotecnia Rent o eDelivery. El delegado del CZFB ha explicado que las ferias perdieron 6,2 millones de euros desde 2008, pero ahora han conseguido un superávit de 200.000 euros.

Inversiones en vivienda

El plenario, que ha renovado los representantes estatales, ha aprobado también por unanimidad el presupuesto ordinario y de inversiones para 2018, que prevé unos beneficios de 10,1 millones y una inversión de 31,2 millones, entre las previstas en mejoras en el polígono industrial de la Zona Franca y para la promoción de viviendas en Barcelona. En ese sentido, el Consorci invertirá 21,6 millones en diversos proyectos plurianuales, como la promoción de naves en la Zona Franca, la construcción del edificio de realojados de los antiguos cuarteles de Sant Andreu y la urbanización de suelo en el barcelonés barrio La Marina, entre otras actuaciones.

Promotor de alquileres

Con cerca de 2.000 viviendas, el CZFB es uno de los principales propietarios públicos de suelo programado por vivienda de Barcelona y el año 2017 dedica un 52% de sus inversiones a esta promoción. Antes de acabar el año, sacará a concurso obras para la construcción de 200 pisos asequibles en el barrio de La Marina y ya tiene en proceso la construcción de un edificio para los realojados de los Antiguos Cuarteles de Sant Andreu.

Entre otros asuntos, Cornet ha detallado el proyecto de promoción de naves industriales para pequeñas y medianas empresas por primera vez en la Zona Franca, un proyecto en el cual se invertirá en conjunto unos 12 millones, para naves de alquiler de última generación, entre 1.200 y 2.400 m2 de tamaño.

En 2016, el polígono industrial de la Zona Franca tenía el 94,3% del suelo comercial ocupado. Entre las nuevas contrataciones, destacó la implantación de la empresa de lavandería industrial Elis Manomatic, que tiene la expectativa de crear unos 300 puestos de trabajo en esta nueva planta. Durante 2016 también se llevó a cabo la primera fase del plan de mejora del recinto de la Zona Franca Aduanera, que ha modernizado la imagen de los edificios y mejorado la operativa de los muelles de carga y descarga de sus almacenes, temas en los que se ha invertido un millón de euros. A final de año, la ocupación de la Zona Franca Aduanera era del 91% del total arrendable. En cuanto al espacio de oficinas que tiene el Consorci en diversos edificios que gestiona en la ciudad, la ocupación es del 82% sobre una superficie global arrendable de 35.000 m2.

Permuta para Barcelona

El plenario ha aprobado también la alienación en favor del ayuntamiento de Barcelona, a título de permuta, de una porción de suelo de 6.500 m2 en el polígono industrial, parcela en la cual se levantará uno de los dos edificios penitenciarios que ha de promover la Generalitat. En este sentido, el Consorci ha contribuido a resolver la falta de espacios para usos penitenciarios en Barcelona al mismo tiempo que ha recuperado para usos import-export el suelo de la primera ubicación de la nueva prisión Model.

Cornet ha ilustrado la contribución del CZFB a la economía de la ciudad de Barcelona con algunos datos, como que en los últimos 25 años la entidad ha promovido edificios para la ciudad y la economía productiva valorados en 281,5 millones de euros y ha aportado al erario público, además, en participaciones en beneficios e impuestos 264,7 millones más, “de forma que en los últimos 25 años el CZFB ha aportado 546,2 millones de euros por Barcelona, una cifra impresionante”. También ha recordado que “durante sus cien años de vida, siempre ha imperado en el Consorci el espíritu de entendimiento y de concertación, un consenso que ha sido clave para evolucionar y que ha permitido que a base de sumar esfuerzos pudiéramos multiplicar los resultados”.

Por otro lado, el plenario ha renovado los representantes estatales en el plenario, de forma que el subsecretario de Hacienda Felipe Martínez Rico substituye a Miguel Ferré, del mismo ministerio; la secretaria de Estado de Comercio, Industria y Competitividad, M.ª Luisa Poncela substituye a Víctor Calvo Sotelo, y el secretario de Estado de Presupuestos Alberto Nadal substituye a Miguel Temboury. El nuevo presidente de RENFE, Juan Alfaro, substituye a Pablo Vázquez por esta misma empresa. El secretario de Estado de Infraestructuras Julio Gómez Pomar, sigue como miembro del plenario.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.