Tenoration, Pee Wee Ellis

31/05/2011

Javier Amo.

Aunque la fama le viene concedida por sus participaciones con James Brown (de hecho es el compositor del legendario «Cold Sweat»), sus colaboraciones anteriores y posteriores le hacen acreedor de entrar en la galería de los grandes.

Discípulo de Sonny Rollins (1957), realizó trabajos para George Benson, Hank Crawford, editando su primer disco en solitario en 1976. En 1979 Ellis es contratado por Van Morrison como director musical de su banda. La asociación entre los dos artistas es tremendamente prolífica y muchos ven en esta colaboración la cima del periodo creativo de Van Morrison.

Mientras tanto, crea JB Horns, es decir la banda de vientos de James Brown, junto con sus colegas de toda la vida Fred Wesley y Maceo Parker, que le sirve para mantenerse en forma y divertirse en una serie de giras por todo el mundo.

Actualmente graba discos con una cierta regularidad y sigue en su línea de gran saxo, con un toque de profundidad y versatilidad en su forma de interpretar, que le permite moverse con comodidad desde los territorios del funky, hasta el más puro jazz.

Tenoration es un claro ejemplo de esta versatilidad, dado que divide el cd en dos partes, interpretando con dos grupos perfectamente diferenciados.

En el primero titulado From jazz to funk… y con un toque mucho más marcadamente funky, se une a Dan Moore a los teclados, Tony Remy a la guitarra, Patrick Scales al bajo y Guido May a la batería. En algunos momentos nos recuerda a los mejores Crusaders del “Free as the wind”, con un sonido que te hace mover en el asiento. Me gustaría destacar el increíble trabajo a la guitarra del inglés Tony Remy, un gran desconocido y en mi opinión uno de los mejores guitarristas que se pueden escuchar actualmente.

En el segundo disco, las cosas cambian radicalmente, con un sonido perfectamente diferenciado (significativamente el segundo disco se llama …and back to jazz), desarrollando un cierto clasicismo jazzístico junto al batería Guido May, Garthe Williams al piano y Laurence Colte al bajo, dejando mucho espacio para la improvisación. A destacar la exquisita versión del “Sticks” de Sonny Rollins.

Este trabajo nos muestra a Pee Wee en un gran estado de forma a pesar de sus recientemente cumplidos setenta años y demuestra que es un gran saxo interpretando funk, un gran saxo ejecutando su visión del jazz, pero sobre todo un grandísimo interprete cuando reúne los dos estilos en uno solo.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.