Las Bolsas europeas agotan su crédito y rozan el peligro

15/06/2017

Miguel Larrañaga.

Las Bolsas europeas agotan su crédito, no tienen fuerzas y están a la deriva de los acontecimientos. Rozan el peligro, lo tocan con la punta de los dedos.

Veamos los dos gráficos que habitualmente nos sirven como referencia:

Empezamos con el Ibex. Sigamos primero los trazos de las líneas de tendencia. Fueron rotas ayer y hoy se ha confirmado la ruptura bajando hasta la zona del rectángulo rosa, una confluencia de un máximo y un mínimo con un pequeño hueco por cubrir. Sería lógico que intentara irse un poco más abajo para cubrir ese hueco y, de paso, hacer saltar unos cuantos stops que estarían situados en el mínimo del pasado mes de mayo.

Pero hay algo más. En trazo azul pòdemos ver la formación de un incipiente murciélago. De confirmarse, la continuación de la figura sería como la he trazado en la línea discontinua en rosa. Una vez más la zona marcada con el rectángulo rosa es la que separa el bien del mal, así que no queda más remedio que vigilarla.

Continuamos con el Dax y vemos cómo ha llegado hoy hasta la mismísima línea de tendencia. Cierto es que ahí ha rebotado y al cierre estaba claramente por encima, pero no deja de ser un síntoma de la extrema indeterminación de las Bolsas europeas.

Se mueven desde hace más de un mes en una estrecha franja y se han mostrado incapaces de romper al alza. Ahora se mueven hacia abajo y habrá que estar atentos por si se muestran capaces de romper a la baja…

¿Dónde hay que encontrar las claves de lo ocurrido hoy? Pues, en realidad, en el vencimiento de futuros y opciones de mañana. Es como si se estuvieran acomodando a los niveles que necesitan y la incógnita es saber qué ocurrirá tras los vencimientos.

Adicionalmente, existe preocupación por el discurso de la jefa del la Fed, Janet Yellen, quien no parece proclive a desviarse un ápice de la línea marcada, tanto en lo referente a las subidas de tipos de interés como en el adelgazamiento del balance de la Fed. Parece tener prisa para poner el papelón en el mercado y eso siembra dudas entre los operadores.

Por supuesto, el hecho de que tres consejeros del Bank of England se hayan mostrado partidarios de volver a elevar los tipos en el Reino Unido añade más presión. Con las subidas de tipos, la renta fijaestadounidense pasa a ser un competidor de la renta variable para los inversores más moderados. Y eso parece escocer al mercado. Si se sumara al juego la británica, escocería aún más…

A ver qué ocurre mañana con los vencimientos. Buena parte del inmediato futuro se juega en esas horas brujas.

Al cierre, el Dax perdió un 0,89%, el Ibex un 0,71%, el CAC un 0,50% y el Eurostoxx un 0,53%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.