El “puzle” electoral vasco

30/05/2011

diarioabierto.es.

Dicen que a Patxi López se la jugó ZP con sus devaneos con Urkullu. López no pudo comprender porqué su jefe de filas le susurraba cosas agradables al oído al líder peneuvista sin tenerle en cuenta. Y es que, al parecer,  la continuidad del gobierno socialista de España era más importante para el “partido” que el proyecto de López para mantenerse en  Euskadi.

Pero, por aquel entonces,  estaba por resolver la continuidad del PSE en el País Vasco. Allí, el Lehendakari, coincidiendo con Jesús Eguiguren, secretario general del PSE, y con el PNV que hablaba con ZP,  dio a entender su visto bueno a la presencia de Bildu en las elecciones municipales, antes de que el Tribunal Constitucional les diera vía libre. En esta ocasión, Patxi y Eguiguren iban cogidos de la mano de Zapatero. Seguramente, los tres pensaban que estando la Izquierda Abertzale  en los comicios, los socialistas no iban a recibir el castigo previsto para el resto de España.

No fue así, el castigo, si cabe fue aún mayor. Bildu ofreció a la izquierda abertzale los mejores resultados de la historia de la democracia y el PNV vio reforzada su hegemonía, quedando relegado el PSE a un tercer lugar que le hacía perder, incluso, San Sebastián, cuyo alcalde, Odón Elorza, también presunto “valedor” de Bildu, se ha visto obligado a abandonar. Odón Elorza se ha convertido en la principal víctima del “puzle” electoral vasco.

Así han ido las cosas para los socialistas vascos. Mal, verdaderamente mal. Hasta ahora ni Patxi López ni Jesús Eguiguren han hecho autocrítica ante el fracaso obtenido. López ha preferido volcarse en el follón del PSOE para tapar el hundimiento. Incluso ha tratado de esconder la herida pidiendo un congreso en vez de primarias, con lo que escenificaba su enfado con ZP por filtrear con Urkullu. Aunque, lo cierto es que ahora se verán obligados a pactar con PNV y PP si no quieren que Bildu, aún siendo la fuerza más votada,  gobierne allí donde más daño les van a hacer.

Pero poco ha tardado en dejarse ver un cambio repentino de estrategia, porque los socialistas vascos ya empiezan a criticar al mundo de Bildu y a recordar que están ahí sin que ETA haya entregado las armas. Ahora dicen  que la coalición es legal, pero que sus miembros todavía tienen  que demostrar su desmarque de la violencia. Y por eso hay que pactar con populares y peneuvistas. Esto es como si el Tribunal Constitucional hubiera dado vía libre a Bildu, pero sin poder gobernar hasta que no se desmarquen de ETA. O son o no son. ¿verdad?

En fin, quizá sería bueno que PSE, PNV y PP imaginasen, junto con toda la sociedad vasca,  que Bildu gobernara allí donde han obtenido mayoría de votos  para que se conozca como lo hacen en temas trascendentales. Véase el ayuntamiento de San Sebastián o la Diputación foral de Guipúzcoa, que tiene  competencias sobre el Tren de Alta Velocidad –por el que ETA ha matado- o las Cajas de Ahorros. Habría que ver si los ciudadanos vascos, nacionalistas o no, se sienten satisfechos y representados con lo que Bildu, cuyos miembros dicen ser el futuro pero sin pasado, quieren en asuntos tan importantes. De  momento, tal y como dice Joseba Arregi, la izquierda abertzale proclama que viene “un tiempo ilusionante y de normalización y paz”, como si los demás fueran hijos bastardos de la democracia, porque la democracia real viene ahora. De momento, los empresarios vascos han manifestado ya su gran preocupación.

Pero ante todo esto, convendría preguntarse si, con el tiempo y la experiencia, la sociedad vasca respondería a Bildu de la misma manera que lo ha hecho la sociedad catalana con Esquerra Republicana de Cataluña, después de ver como han gobernado.

¿Te ha parecido interesante?

(+6 puntos, 6 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.