Las Bolsas europeas se contagian del fiasco tecnológico en Wall Street

12/06/2017

Miguel Larrañaga.

Las Bolsas europeas tuvieron una gran sesión el viernes tras las elecciones británicas, pero hoy se han contagiado del fiasco tecnológico en Wall Street.

Siempre es igual. Cuando los mercados europeos se deciden a aportar algo de personalidad al asunto, terminan por sucumbir ante cualquier mal gesto en Wall Street. Esta vez, además, el mal gesto es preocupante, lo que añade algo de lógica a lo ocurrido hoy en Europa, pero no quita que vuelva a recalcarse su escasa personalidad.

Veamos un gráfico que es realmente sintomático:

No es un gráfico del Nasdaq el pasado viernes, es el gráfico de índice de las tecnológicas europeas,. el Stoxx 600 Technology. Ni quito ni pongo coma. El gráfico nos habla claramente de su capacidad de emulación de lo ocurrido el viernes en el Nasdaq, incluso aumentada.

Por tanto, quedaba claro que los mercados europeos no tendrían hoy una sesión precisamente positiva, así que solo faltaba comparar matices. Vamos a hacerlo con los gráficos del Dax y del Ibex:

Poco ha importado que los resultados de la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas estén anticipando una cómoda gobernabilidad para Macron, algo que era muy valorado por los mercados hasta que han tenido otra cosa en la que fijarse.

La sesión, queda claro, ha sido negativa. No ha dejado a los índices en situación demasiado preocupante pero a partir de mañana podrían empezar a cambiar las cosas en el Ibex si persisten las caídas.

Lo problemático es que las cosas no parece que vayan a mejorar mañana. En el mercado se empieza a mirar con lupa de nuevo al sector bancario español, en particular a la banca mediana, toda vez que la quiebra del Popular ha puesto sobre la mesa la fragilidad de entidades que hasta hace poco eran consideradas viables por los propios test de estrés de la UE.

Y añado que la actitud de la CNMV prohibiendo las posiciones cortas en Liberbank durante un mes no es precisamente un buen cortafuegos ya que da a entender a los inversores que hay algo que tapar.

Aprovecho para recordar que el Popular no ha caído porque los bajistas se hayan hecho con el control de la situación en Bolsa, sino porque la gestión de la entidad ha sido tan deplorable que han dejado el campo abierto a los especuladores más extremos al tiempo que han propiciado una huida de depósitos que, al final, ha sido el desencadenante del desastre.

Queda cada vez más claro que lo que decide la viabilidad o no de un banco es el nivel de sus depósitos y que llegado a un determinado nivel la situación no tiene vuelta atrás. ¿Van a obligar a los clientes a no sacar dinero de las entidades que bajen en Bolsa? Eso nos parece una atrocidad, ¿verdad? Pues tanta atrocidad es no permitir la operativa corta.

Hay mil formas de combatir a los bajistas, pero todos pasan por restituir la confianza y eso es algo en lo que las autoridades han dado sobradas muestras de ineptitud.

Total, que entre el cotagio tecnológico y la desconfianza bancaria, aquí nadie ha levantado hoy cabeza.

Al cierre, el Dax perdió un 0,98%, el Ibex un 1,24%, el CAC un 1,12% y el Eurostoxx un 1,12%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.