Jornada de subidas en Wall Street en la que el S&P 500 y el Nasdaq han logrado récords que, sin embargo, no terminan de convencer al mercado.
Comenzaremos por el ya muy habitual gráfico del Nasdaq 100, que encadena un nuevo máximo histórico amparado en la fortaleza de las grandes empresas tecnológicas a las que hoy se han unido los valores de la «clase media», haciendo que el Nasdaq Composite haya logrado subir más que el Nasdaq 100:
Pocas dudas respecto al Nasdaq, pero el problema es que nadie cree en que el Nasdaq pueda llevar al mercado en volandas. A pesar de todos los pesares y de la innegable fortaleza de las empresas que lo componen, la mayor parte de los analistas solo confían en lo que el Nyse pueda deparar y, haciendo un esfuerzo, en lo que el Dow Jones y el S&P 500 nos muestren.
Por tanto, vayamos con ambos gráficos, los del S&P 500 y el Dow Jones:
Se los pongo ya «pintados» para facilitar la tarea. Cuentan en Wall Street que el S&P 500 no logra desembarazarse de los 2.400 puntos y que el Dow Jones no ha reconquistado los 21.000 puntos que tan fácilmente conquistó en la primera sesión de marzo.
Y eso es motivo más que sobrado para la desconfianza e incluso para que determinados alarmistas lleven hablando de debacle en Wall Street desde hace ya varias semanas Y si preguntas por el Nasdaq responden que «no tiene consistencia».
Me voy a mojar. Creo sinceramente que se equivocan y, lo que es peor, creo que en realidad lo que muchos de ellos buscan es un titular de periódico económico. Es cierto que tras el rally que comenzó en noviembre, Wall Street ha encontrado más dificultades para subir, pero es más que posible que el verdadero problema fuera que la subida fue demasiado fácil y sin buenos cimientos.
¿Esa falta de cimientos será la que propicie la caída? Visto lo visto en el mercado, está claro que cuesta subir, pero es casi más claro que no bajan ni por casualidad. En cuanto las cosas se ponen un poco duras, tocan a rebato y aparece el dinero a rebañar todo lo que encuentra.
Y respecto al Nasdaq, hace años que mantengo que el análisis de Wall Street no puede entenderse sin este mercado al que muchos minimizan. Y no solo porque en él se negocien gigantes como Apple, Microsoft, Amazon o Google, sino porque la economía mundial se entiende mejor a través de las empresas de este mercado que manteniendo el foco en Alcoa, WalMart o Ford.
En definitiva, que los máximos no convencen porque ni el S&P 500 ni el Dow Jones rompen con claridad sus techos. Igual da que el Nasdaq 100 o el Nasdaq Composite hayan hecho saltar en añicos los suyos. Siguen aferrados a una idea de análisis trasnochada y muy claramente equivocada. Sólo me sumaré a ellos si el Dow Jones pierde la referencia inferior de ese gráfico con claridad y volumen.
Al cierre, el Dow Jones avanzó un 0,41%, el S&P 500 un 0,48%, el Nasdaq 100 un 0,31%, el Nasdaq Composite un 0,46%, el Nyse Composite un 0,58% y el Russell 2000 un 0,81%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.