Cheap Trick echan pimienta al sargento
-Editan una versión en directo del álbum “Sgt. Pepper”
Cheap Trick es una banda con ciertos inconvenientes como son las pintas horteras del guitarra que emula a Angus Young de AC/DC, o la del batería que parece Stan Laurel con batín o algún disco menor. Pero todo queda compensado por una maestría suprema a la hora de tocar en directo. Se comprueba en su “Sgt. Pepper Live” donde interpretan la famosa obra de los Beatles, echándole mucha pimienta.
La iniciativa surge cuando, coincidiendo con el 40 aniversario de la aparición del disco de los Beatles, se incorporan al proyecto benéfico a favor de los afectados por cáncer de próstata. Graban en directo “Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band” con el acompañamiento de la Orquesta Filarmonica de Nueva York y con invitados especiales, entre los que destacan Joan Osborne, Rob Laufer y Bill Lloyd.
Es uno de los homenajes mas serios y rigurosos que se hayan hecho de una obra de los cuatro de Liverpool, muy lejos de aquella horterada perpetrada por los Bee Gees. La obra suena a power pop fresco, contundente y creíble porque también es así el grupo.
Sello: Big Three. Precio. 17. Discografía esencial: “Rockford”, “In Color”, “At Budokan”. Influidos por: Big Star, Beatles, 20/20. Influyen en: Decemberist, Blitzen Trapper, Amarillo.
Low a 20.000 leguas submarinas
-El trío de Duluth edita su undécimo álbum
“C´mon”, el nuevo álbum de Low, comienza con unos teclados que parecen sacados del “O.K. Computer” de Radiohead. Es solo una impresión breve, pronto se observa que si el disco de la banda de Oxford suena como si estuviera grabado a 10.000 leguas de profundidad submarina, el del trío de Duluth semeja estarlo a 20.000.
Y eso que es uno de sus discos menos profundos y oscuros. Solo hay que acercarse sin miedo a “Try to sleep” a “Nightingale” o “Something´s turning over” para darse cuenta que, aún sin incitar al baile o tarareo, dan la impresión de estar cantadas en cuevas terrestres en lugar de marinas.
Aún así, Low no pierden la impronta. Hay coros lúgubres, melancolía de catedral románica, guitarras de gusto aristocrático y percusión de palillos con flecos. Una exquisitez que convierte “C´mon” en uno de los discos del año. ¿No te lo crees?, escucha “Witches”, “Done” y “$20” y me dices.
Sello: Sub Pop. Precio: 14.95. Discografía esencial: “Secret Name”, “Long Division”, “Trust”. Influidos por: Neil Youg, Gram Parsons, Dylan. Influyen en: Retribution Gospel Choir, Mogwai, Piano Magic.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.