El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, ha aconsejado en el Congreso de los Diputados que las salidas a Bolsa de las cajas de ahorros recalen en un 40% en inversores profesionales.
En su comparecencia para presentar el informe anual del organismo, Segura indicó que la CNMV envió una misiva a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) con una serie de consideraciones relevantes para los procesos de salida a Bolsa de estas entidades.
En dicha carta, fechada el 7 de febrero, se recordaban los requisitos establecidos para lograr un correcto proceso de formación de precios que facilite una adecuada valoración de la entidad, algo especialmente complejo en bancos de recién creación habida cuenta de la falta de información sobre la evolución pasada de la entidad, enfatizó. «Para ello, es necesario que un porcentaje sustancial de la colocación, en línea con el criterio seguido en los últimos años en operaciones de este tipo, habitualmente no inferior al 40%, se coloque entre inversores profesionales», sostuvo Segura.
El presidente de la CNMV aseveró que el organismo extremará la vigilancia ante la comercialización de valores entre la clientela minorista, y en particular, en los procesos de salida a Bolsa impulsados por el decreto de fortalecimiento de la solvencia del sector financiero. En este sentido, incidió en que el supervisor de los mercados revisará «con particular atención» el cumplimiento de las normas de conducta en los procesos de colocación y comercialización de productos, tal y como destacó en la misiva a la CECA.
Segura subrayó la importancia de las normas y recomendaciones relativas al gobierno corporativo de las entidades cotizadas, esenciales para el funcionamiento de la entidad y el mantenimiento de la confianza de los inversores en su buen hacer.
Tipos de interés
El presidente de la CNMV ha asegurado que las posibles subidas adicionales de los tipos de interés que aplique el Banco Central Europeo (BCE) son uno de los riesgos más relevantes que amenazan la recuperación de la economía española.
En su comparecencia en el Congreso para presentar el informe anual de la CNMV correspondiente a 2010, Segura indicó que España asiste a un entorno de progresiva recuperación de la actividad económica para los próximos años con tres riesgos relevantes.
En este sentido, especificó que el segundo riesgo es el notable aumento de la inflación doméstica, y que el tercero son las incertidumbres que persisten sobre algunas partes del sistema financiero doméstico.
El presidente de la CNMV argumentó que es «fundamental que finalice satisfactoriamente el plan de saneamiento y reestructuración del sistema financiero».
Segura indicó que es previsible que el sector financiero continúe con el proceso de reestructuración, habida cuenta de la necesidad de ajustar cierto exceso de capacidad y del proceso de fusiones entre las cajas de ahorros españolas.
Por su parte, consideró que el esfuerzo en materia fiscal y los avances en algunas reformas estructurales, entre las que destacó la del mercado de trabajo y la del sistema de pensiones, «podrían contibuir a la progresiva reducción de la incertidumbre macroeconómica».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.