Mapfre ha invertido 250 millones en Verti, que no registrará beneficios hasta 2018

11/02/2017

Miguel Ángel Valero. En su sexto ejercicio, la filial aporta 80 millones de euros en primas y más de 350.000 clientes.

Presentación de Verti el 14 de diciembre de 2010.

El 14 de diciembre de 2010, Antonio Huertas, entonces presidente de Mapfre Familiar, presentaba Verti, posiblemente el proyecto en el que más se ha implicado personalmente el que sería presidente del grupo a partir del 12 de marzo de 2012. La nueva filial, encomendada a José Luis Bernal como director general, tenía una doble finalidad: plantar cara a Línea Directa Aseguradora (del grupo Bankinter, con el que Mapfre tiene un acuerdo de bancaseguros en Vida y Pensiones y en Generales, salvo Autos y Hogar, porque ya los trabaja la filial del banco) y a otros competidores (como Fénix Directo, de Allianz, o Direct Seguros, de AXA) para hacerse con el 20% del mercado de la comercialización de seguros a través de canales directos (teléfono, Internet, redes sociales), y también servir de “tubo de ensayo” para el grupo en todo el mundo digital.

Desde entonces, Mapfre ha invertido unos 250 millones de euros en Verti, que en esos seis ejercicios de existencia jamás ha conseguido beneficios. Eso sí, las pérdidas cada año son menores: 33,8 millones de euros en 2011; 47,4 millones en 2012; 24,7 millones en 2013; 24 millones en 2014; 24 millones de euros en 2015; 11 millones en 2016. El 13 de marzo de 2015, Verti redujo capital en 49,89 millones, hasta dejarlo en 105,46 millones, para absorber pérdidas.

En la presentación de resultados del grupo en 2016, su presidente, Antonio Huertas, pronostica que Verti estará este año “muy cerca del punto de equilibrio”, para registrar sus primeros beneficios en 2018.

Para reducir pérdidas, Verti ha hecho saneamientos en su cartera, suprimiendo pólizas que no eran rentables, tendencia que continuará en éste y en los siguientes ejercicios. “Una vez que ya tenemos una cierta masa lo que hacemos es cancelar aquellas pólizas que pensamos que no nos han salido rentables. Y Verti, por primera vez en su historia, ha registrado un descenso en el número de exposiciones, de riesgos asegurados, fruto del ‘Proceso 80-20’ que estamos aplicando prácticamente en todas las unidades del grupo», explica Fernando Mata, director financiero. El Proyecto 80.20 se basa en el principio de Pareto (el 20% de los clientes genera el 80% del beneficio) y muestra que el 20% de las pólizas genera el 80% de las pérdidas, lo que facilita el saneamiento de la cartera para hacerla más rentable.

Al margen de las pérdidas, que suman 164,9 millones entre 2011 y 2016, el primer objetivo para la creación de Verti parece haberse conseguido. Gracias a esta marca, Mapfre tiene una cuota de mercado en los canales directos del seguro del 20,6%, según cálculos internos del grupo. Verti aportó en 2016 un volumen de primas de 80 millones de euros, frente a los 23,2 millones en su primer ejercicio (2011), los 37 millones de 2012, los 48,4 millones en 2013, o los 67 millones en 2014. La filial cuenta ya con más de 350.000 asegurados (250.000 en 2014).

Aprendizaje digital

“Hay que hacer dos lecturas de Verti. La que se realiza desde el punto de vista de su contribución al resultado, y la que se hace desde la perspectiva del aprendizaje. Y ahí ha facilitado que Mapfre aterrizara en el mundo digital de una forma que no colisionara con el negocio tradicional”, insiste Fernando Mata.

En la filial repiten el ‘mantra’ desde su creación: “Verti ofrece precios, para todo lo demás, Mapfre”. Desde el primer momento, la consigna era no canibalizar la cartera de Mapfre, que era el gran temor interno, y disipar la suspicacia generada por su creación entre los agentes y los corredores de seguros, el principal canal de venta de Mapfre en España.

Desde el lanzamiento de Verti, Antonio Huertas insiste en que se trata de una operación de largo plazo. “Verti nos ha aportado muchas sinergias pero, sobre todo, nos ha ayudado a conseguir muchos conocimientos, que si hubiéramos tenido que pagar por ellos, nos habría costado muchísimo más”, argumenta el presidente de Mapfre.

Línea Directa, que nació en 1995 y en un momento alcista del mercado asegurador, no registró beneficios hasta 1999. Verti, que surgió en plena crisis financiera internacional y española, tardará el doble (8 años) en pintar de negro (y olvidar el rojo) sus números.

Sin Verti no se hubieran hecho las adquisiciones, realizadas en 2014, de las filiales de Direct Line en Italia y en Alemania. El grupo no sólo aceleraba su expansión en Europa, la gran asignatura pendiente de Mapfre, sino que se convertía en un jugador relevante en los canales directos.

Verti dará el salto a Estados Unidos “en el segundo semestre”, mientras tendrá que esperar el lanzamiento de la aseguradora online de Autos en China, ante el desesperante retraso de las autorizaciones. “China es un mercado en el que hay que estar”, enfatiza Huertas.

Mapfre mantiene su objetivo de que en 2018 aumente el 30% el número de transacciones digitales de los clientes en los principales mercados (España, Brasil, EEUU, México), “garantizando el que puedan ejecutar digitalmente la mayor parte de las operaciones”. El negocio digital crecerá el 50% con 3 marcas: Mapfre, Verti (seguros de coche, moto, hogar, y mascotas) e Insureandgo (seguros de asistencia en viaje). Y que  en 2020 el negocio digital aporte el 7% de todo el negocio, frente al 1% de 2015.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.