Las protestas “no sorprenden” al presidente del Círculo de Empresarios

18/05/2011

Salvador Arancibia. Las protestas que estos días han surgido en varias ciudades españolas “no sorprenden” al presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, para quien algunas de las cuestiones que plantean los acampados son iguales a las que pide la organización que preside.

Para Claudio Boada “de manera diferente, nos hemos quejado  de algunas de las cosas de las que ahora protestan quienes están en la calle”. Y ha puesto algún ejemplo. Que el Gobierno  lo esté haciendo a medio gas porque está enredado en una campaña electoral; que la campaña electoral sea costosa y que en muchas ocasiones los gobernantes antepongan intereses personales y de partido a intereses generales.

En un encuentro con la prensa económica el presidente del Círculo de Empresarios ha reiterado que no se trata de una patronal sino de una organización de personas que reflexiona sobre ideas y propone soluciones a los problemas de la economía española. Entendiendo que la política económica abarca muchas cosas, no estrictamente económicas, sino también referidas al ámbito de la sanidad, de la educación….

Boada afirmó que el dato de crecimiento económico del primer trimestre, 0,3%, es pequeño y no basta para crear empleo pero que el sector exterior proporciona un cierto “sosiego” por su pujanza aunque que hay que llevar a cabo en profundidad las reformas necesarias para elevar el ritmo de crecimiento.

Para el Círculo se ha perdido una oportunidad importante en las tres reformas llevadas a cabo por el Gobierno: pensiones, reforma laboral y sistema financiero, porque se han quedado cortas en sus objetivos y se han llevado a cabo con bastante retraso respecto a cuándo habría sido necesario hacerlas. Según Boada la reforma de pensiones solo ha afectado a la cuantía de las mismas y a la edad de jubilación cuando debería haber sido integral.

El no ser una patronal, y por lo tanto no negociar con sindicatos y Gobierno, le permite a Boada señalar que no sabe como avanza la negociación de la reforma de la negociación colectiva y que no entiende “que tiene que ver dicha negociación con las elecciones del próximo domingo” como para que no se haya podido alcanzar un acuerdo antes de la celebración de éstas. Esta reforma debería incidir, en su opinión, sobre el ámbito de los convenios, primando los sectoriales y los de empresa; facilitar las posibilidades de descuelgue de las empresas respecto a los convenios ante dificultades de las compañías y que la revisión salarial virase hacia la competitividad más que a hacerlo respecto a la inflación.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.