El presidente de Telefónica, César Alierta, no dejó pasar la ocasión de la celebración de la junta de accionistas de la compañía para hacer algunos comentarios tanto sobre el ERE que la sociedad ha empezado a negociar con los sindicatos representativos como sobre los planes de incentivos a directivos que planteó se aprobaran en la reunión de accionistas.
La junta se ha convertido, en los últimos años, además de para aprobar la estrategia de la sociedad, en un lugar de encuentro para que los sindicatos minoritarios de la compañía reivindiquen su existencia y traten de explicar su visión de la marcha de la empresa. Por eso la mayor parte del tiempo consumido en el turno de intervinientes corresponde a los representantes de estas organizaciones de trabajadores.
Por su parte, el presidente de la primera empresa española aprovecha el acto para pasar revista de manera muy rápida a la situación de la compañía y deslizar algún mensaje que quiera cale entre los accionistas. En este año quería explicar el alcance del expediente de regulación de empleo que quiere presentar para reducir en un 20% la plantilla de Telefónica fija en España y justificar los planes de incentivos a directivos.
Respecto a la primera cuestión Alierta ha sido tajante. Ha recordado que todos los EREs desarrollados por la compañía hasta ahora han tenido un carácter anticipatorio de lo que era necesario hacer para mantener a la compañía a la cabeza de las empresas de telecomunicaciones. Y lo ha dicho de forma meridiana: “si Telefónica no hubiera hecho los expedientes de la década de los ochenta y de los primeros años de este siglo, la compañía estaría quebrada”.
Alierta ha recordado que dichos expedientes han sido negociados siempre con los sindicatos representativos, que han sido universales y voluntarios y que los trabajadores que se han acogido a ellos “lo han hecho en las mejores condiciones”, algo que, según él, volverá a ocurrir en el que ahora se negocia. El presidente de Telefónica dijo que en la filial alemana se ha reducido en un 10% la plantilla durante 2010, con una economía boyante, y “que no ha ocurrido nada” y que una competidora europea ha anunciado que quiere reducir en un 20% su plantilla y que “seguro que lo hará en peores condiciones de las que ofrece Telefónica”.
Respecto a los planes de incentivos a los directivos Alierta destacó tres cuestiones: que son necesarios para retener a los directivos que interesan a la compañía porque de otra forma “aceptarían ofertas de otras empresas que continuamente les hacen”; que solo el 10% de los directivos que tienen estos planes trabajan en España y que resulta que es el punto del orden del día de la junta de accionistas que más votos a favor ha obtenido (por encima del 90% de las acciones presentes en la asamblea) lo que en su opinión viene a confirmar que los accionistas entienden que es bueno para la compañía ofrecer una remuneración extraordinaria al equipo directivo porque ello les implicará más.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.