Valeriano Gómez anuncia que buscará nuevas alternativas para crear empleo

18/05/2011

diarioabierto.es. El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, anunció que buscará alternativas para crear empleo. Según dijo, el plan consistirá en facilitar a los empresarios la contratación a tiempo paricial y en prácticas. Gómez convocará a los agentes sociales para tratar esta cuestión.

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, quiere abrir una mesa de diálogo para buscar nuevas alternativas de creación de empleo «lo antes posible» y ya ha comunicado a los agentes sociales su intención de desarrollar este proceso a lo largo del mes de junio.

Así lo indicó en declaraciones a los medios tras presidir la entrega de la Medalla del Oro al Mérito en el Trabajo al Grupo Fundosa, al tiempo que avanzó cuales serán algunos de los contenidos a tratar.

Según dijo, la pretensión del Gobierno es dar un mayor impulso a las posibilidades de creación de empleo a través de los contratos de formación, en prácticas y de la contratación a tiempo parcial, reduciendo las dificultades con las que se encuentran los empresarios, pero sin mermar los derechos de los trabajadores.

Con todo, el ministro de Trabajo reiteró que el dato del paro registrado del mes de mayo, que se conocerá el próximo 2 de junio, arrojará un mejoría en el empleo gracias al tirón del turismo.

El modelo austriaco, pendiente

Por otro lado, el Gobierno sigue manos a la obra para sacar adelante el fondo de capitalización de las indemnizaciones por despido, también llamado ‘modelo austríaco’.

Según el Gómez, el grupo de expertos creado ad hoc está elaborando un informe previo que estará preparado «muy probablemente al final de mayo», y que permitirá abrir desde entonces un entre Gobierno y agentes sociales para cerrar el modelo definitivo.

Dicho informe debe dar respuesta a la necesidad de cuantificar y definir las diferentes alternativas de conformación del fondo y, lo que es más importante, de financiación. Así, la reforma laboral dejaba claro que el fondo no debe conllevar una elevación de las cotizaciones que pagan los empresarios.

El ministro de Trabajo admitía en el mes de febrero que era «difícil de imaginar» que se pueda articular el fondo de capitalización sin echar mano de estas aportaciones empresariales.

Sin embargo, a día de hoy, prefiere esperar a ver los términos del informe de los expertos y asegura que el Gobierno piensa respectar «en su integridad» esa restricción. «Tendremos que jugar con un concepto de fondo que no implique una elevación de cotizaciones», concluyó.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.