Barcelona, Jaén y las músicas sensuales

23/12/2016

Luis Picabia. Hola Chica y Blam de Lam magnetizan con sus canciones.

Hola Chica: magnetismo sensual
-El grupo de Barcelona hace bailar con su disco de debut

hola_chicaEn ocasiones surgen grupos que traen remembranzas de momentos o de otros grupos perdidos en el almacén de la vieja memoria. Entonces se experimenta una agradable sensación consistente en recuperar viejos sabores musicales y sentirse magnetizado por el recuerdo. Quizá por eso, la banda barcelonesa Hola Chica ha bautizado su debut con el nombre de “Magnetismo”.

Un disco que atrae aire y atisbos de aquel extraordinario combo japonés llamado Yellow Magic Orchestra que revolucionó el pop electrónico con las creaciones de su líder Yukihiro Takahashi. Al igual que los mágicos japoneses, Hola Chica componen canciones cargadas de melodías frescas, naturales, pegadizas y muy adictivas, utilizando todos los resortes que ofrecen los teclados, ya sean analógicos o digitales, y unas guitarras que escupen ritmos que incitan al baile.

Consiguen que las composiciones, todas en inglés, parezcan elaboradas (“Radio Girl” o “Circle”) o semejen sencillez (“Heart”) o espontaneidad (“Back Home”). Pero siempre con mucho magnetismo sensual. A ello contribuye la producción de Valen  Nieto y Marc Cros y la sabiduría en las mezclas de Santos Berrocal que ya ha demostrado su valía con gente como Sidonie, Love of Lesbian e Iván Ferreiro.

Sello: “auto producido”. Precio: 12. Influidos por: Guesstimate, YMO, Talking Heads, Electronic.

 

Blam de Lam: dualismo musical
-Los jienenses editan un segundo álbum proteico

blam_delamLa banda de Jaén, Blam de Lam, ha hecho uno de los grandes discos del año que ahora termina y para demostrar que el título de su álbum, “Dualismo”, no obedece a ningún capricho sin sentido, enfrentan en el mismo una serie de estilos, ideas y conceptos contrapuestos generando una música cargada de sensualidad.

Enfrentan sus guitarras a máquinas con impregnaciones industriales, iluminación a oscuridad, canciones cerradas que, de repente, se abren como flores carnívoras que buscan alimentos con frenesí  y muestran opacos sonidos bañados por The Cure que se oponen a unas canciones que se alejan de ese espíritu, entre otras cosas porque están interpretadas en castellano.

Además ponen frente a frente a Jaén y Granada y colocan a Primal Scream en duelo con Los Planetas. Y como resultado de tanto dualismo, de tanta esquizofrenia y tanto enfrentamiento aparece un rock proteico, atómico, a veces ensoñador y otras, químico y acelerado.

Sello: Green Ufos. Precio: 14. Discografía: “La máquina y el movimiento”.  Influidos por: Planetas, Primal Scream,  SweetQ.

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.