CaixaBank cotizará y operará a partir del 1 de julio

12/05/2011

Joan Carles Valero. El nuevo banco planea aumentar un 50% la cuota de mercado de La Caixa y pasar del actual 10% al 15% en España en sólo cuatro años

La junta general de accionistas de Criteria, holding de participadas de La Caixa, ha aprobado bajo el único símbolo de la estrella de Miró su conversión en CaixaBank, la nueva entidad a la que la primera caja de España traspasará su negocio financiero para que empiece a operar y cotizar a partir del 1 de julio, momento en que se convertirá en el décimo grupo financiero de la zona euro por su cotización bursátil. La primera operación que hará la entidad será aumentar su capital a través de una emisión de bonos convertibles por valor de 1.500 millones de euros con una retribución fija al 7% y una fórmula de canje al 105%. El presidente de La Caixa y futuro presidente de CaixaBank, ha anunciado en una comparecencia ante la prensa previa a la junta que el nuevo banco aspira alcanzar una cuota de mercado del 15% en España en el horizonte del año 2014 a partir de la actual cuota del 10%, lo que supone incrementar en cuatro años un 50% el negocio. Un crecimiento que Fainé ha indicado que se hará “orgánicamente e inorgánicamente”, porque la historia de La Caixa, recordó, se ha hecho a base de integraciones. La última ha sido Caixa Girona, pero anteriormente fue la fusión entre la Caja de Pensiones y la de Barcelona y también las adquisiciones de bancos como el de Jerez y Granada.

Mercado minorista

Para lograr la cuota del 15% del mercado minorista español, Juan Maria Nin, director general de La Caixa y futuro consejero delegado del banco, ha confirmado que la red de oficinas crecerá de las 5.400 actuales hasta 6.000 y no descartó la compra de redes aprovechando la reestructuración del sector de las cajas. El presidente de La Caixa y Criteria ha destacado la vocación de liderazgo de CaixaBank, que prevé crecer tanto en España como en el exterior. Fainé recordó que cuando Criteria salió a bolsa en octubre de 2077 empezó con un 5% en el mexicano Grupo Financiero Inbursa del magnate Carlos Slim, “y ahora tenemos el 20% y tenemos 250 oficinas”, mientras en Asia “también empezamos con un 3% en el Bank of East Asia (BEA) y ahora tenemos el 15,5%”. En este periodo, Criteria ha invertido unos 5.000 millones de euros. Fainé también ha subrayado que la vocación de liderazgo de CaixaBank se manifestará en su base accionarial, ya que los actuales 350.000 accionistas de Criterias se duplicarán «sin muchas complicaciones a corto plazo», aseguró, como primer paso para alcanzar el millón de accionistas, objetivo que se ha marcado la entidad. Contribuirá al rápido crecimiento de la base accionarial la emisión a partir de la próxima semana –tras la aprobación de la junta– de 1.500 millones de euros en bonos necesariamente convertibles en acciones, que ofrecerán un interés del 7% anual más un canje aproximado del 105%, en una operación que ofrecerá dos opciones: a 18 y a 36 meses. Los compradores de estos bonos, que previsiblemente comenzará a comercializar la red de La Caixa a partir del próximo lunes, se convertirán en accionistas de alrededor del 7% del capital de CaixaBank, según ha señalado el consejero director general de Criteria, Gonzalo Gortázar antes de entrar a la junta de accionistas.

Salida a bolsa del Holding

Fainé ha descartado «por el momento» la salida a bolsa del holding no cotizado que agrupará la mayoría de participaciones industriales –excepto Telefónica y Repsol, que conserva CaixaBank porque están disponibles para la venta– y la división inmobiliaria (Servihabitat).  Este holding servirá para seguir realizando las inversiones en compañías industriales que La Caixa considere atractivas, mientras que CaixaBank prevé ir reduciendo progresivamente su peso industrial desde el 25% actual hasta un 10%, que era peso que tenía tradicionalmente en La Caixa, a medida que el banco vaya creciendo, según estimaciones de Fainé. Fainé y Nin también han destacado que CaixaHolding, donde estará la inmobiliaria de La Caixa, Servihabitat «no es un banco malo, entre otras razones porque el negocio inmobiliario va a tener su recorrido». De hecho, Nin ha asegurado que el año pasado se realizaron ventas inmobiliarias por 800 millones de euros y este año la entidad prevé vender por valor de 2.000 millones de euros.   Además, Gortázar ha avanzado que está prevista una ampliación de capital de 1.400 millones para aumentar la fortaleza financiera de Servihabitat, a la vez que ha recalcado que el holding no cotizado en el que se incluye esta inmobiliaria, es una compañía «muy saneada y con 600 millones de beneficio al año» procedentes de los dividendos del resto de participaciones industriales, entre las que destacan Gas Natural Fenosa, Abertis, una parte de Agbar.

Sobre Carlos Slim

Respecto a la entrada del multimillonario mexicano Carlos Slim en el capital de CaixaBank como accionista de referencia tras haberse anunciado la compra de 900.000 acciones y su posible aumento en el futuro, Fainé ha destacado “las buenas relaciones que vamos construyendo sobre la confianza y el tiempo dirá hasta donde llegaremos».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.