REM reeditan “Out of Time”
El álbum que les llevó al trono del pop rock
Cuando REM, tras cinco bellísimos discos, decidieron pasar a una multinacional discográfica, muchos de sus seguidores se rasgaron las vestiduras y criticaron el paso. Un error. El de los seguidores, porque REM acertaron. Por un lado llegaron a más gente, lo que siempre es de agradecer y por otro imprimieron luz y fogosidad a una música que si pecaba de algo era de ser tortuosa. El segundo álbum en Warner fue “Out Of Time”. Con él alcanzaron el trono del pop rock y vendieran más de doce millones de copias. Ahora lo reeditan con numerosos atractivos.
Cuando se cumplen veinticinco años del milagro de un disco que consiguió que REM, aun siendo REM, dejara de ser REM es buen momento para disfrutar de una monumental panoplia de estilos, sin abandonar el pop rock que la banda domina como nadie. Hay tiempos medios de belleza eterna como “Losing my Religión” y su seductora mandolina o “Near Wild Heaven”; hay rap en “Radio Song” cantada con el DJ KRS-One y pop festivo y saltarín en “Shiny Happy People”.
Pero también hay atisbos de la oscuridad primigenia de REM en letras y música de Low” y “Belong” y baladas que derriten por su suavidad y elegancia como pasa con las dos mejores canciones del álbum, “Half a World Away”, de nuevo apoyada en esa mandolina de seda de Peter Buck y “Country Feedback”. Y no falta el rock a la americana en “Me in Honey” y en “Texarkana”. Si a ello le añadimos los temas en directo, los inéditos, las demos y los cuidados formatos en que se ha reeditado, bien se puede decir que REM merecen el trono.
Sello: Universal. Precio: 19. Discografía esencial: “Automatic for the People”, “Green”, “Reckoning”. Influidos por: Troggs, Fleetwood Mac, Sam Cooke. Influyen en: Vetusta Morla, Izal, Love of Lesbian.
Thee Oh Sees: El cetro del garage-rock
Su nueva obra les consagra como reyes de este estilo
“A Weird Exits”, además de un gran disco, parece una recopilación de bandas sonoras compañeras de guiones de películas de acción. Todas con el interés suficiente para atraer la atención de espectadores y oyentes. Con el álbum, The Oh Sees, se hacen merecedores al cetro de reyes del garage-rock y de la nueva psicodelia.
“Dead Man´s Gun” es la música perfecta para un film que recogiera una carrera vertiginosa y contra reloj entre dos ejércitos que deben encontrar cuanto antes el Santo Grial; “Ticklish Warrior” ofrece los sonidos y el ritmo de una tormenta en medio del océano mientras “Jammed Entrance” nos trae a la cabeza un recorrido entre inquietante y seductor por un mercado oriental.
“Gelatinous Cube” mezcla retazos de “Iron Man” y “Paranoid”, de Sabath, con el gozo de B 52; “Crawl Out Into The Fall Out” hace pensar en la caminata del fantasma que busca su armadura robada tras caer en batalla, mientras un cello quiere recordarte que la que no muere nunca es la música. La hipnótica “The Axis” te obliga a descansar tras haber bailado y disfrutado sin parar un álbum imperial.
Sello: Castle Fact. Precio: 18. Discografía esencial: “Drop”, “Castlemania”, “Putrifiers II”. Influidos por: Hendrix, Blues Magoos, Hot Tuna. Influyen en: Woods, Wooden Shjips, Biznaga.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.