Sorpresas agradables

18/11/2016

Luis Picabia. Car Seat Headrest y Co-Pilgrim alegran el otoño

 

Car Seat Headrest: Una de las sorpresas del año

Will Toledo y su banda editan debut en una compañía grande.

carsetUna de las más agradables sorpresas de lo que llevamos de 2016 fue descubrir entre la pléyade de músicos del Primavera Sound a Car Seat Headrest, una banda de pop rock de baja fidelidad, media intensidad y altísima sensibilidad. Presentaron en Barcelona su álbum “Teens of Denial”, primero en una compañía discográfica de importancia, si no tenemos en cuenta su anterior disco que recogía los singles autoeditados.

El grupo es el proyecto de Will Toledo, -no confundir con quien tú y yo sabemos-. Un músico estadounidense que graba las voces de sus discos en los asientos de un coche; que ya ha dejado las ediciones de bandcamp y que lleva recorriendo gran parte del mundo para ofrecer, en directos intimistas y emocionantes, las canciones de este álbum.

Y vaya álbum. Una obra en que la dulzura perezosa de la voz y la subyugación de los sonidos se unen a unas letras cargadas de acidez, mordacidad y mala uva. Es lo que se aprecia en “(Joe Gets Kicked Out Of School For Using) Drugs With Friends (But Says This Isn´t A Problem)”, o en la extraordinaria “Drunk Divers/Killer Whales”, canción que entra de lleno en la lista de candidatas a mejor del año. Y el álbum que la contiene también.

Sello: Matador. Precio: 15. Discografía: “Twin Fantasy”, “Teens of Style”, “”Vincent” (single). Influido por: Jonathan Richman, Pavement, Sebadoh, East River Peace.

 

Co-Pilgrim: Simon y Garfunkel en 2016

Sus voces se asemejan al mítico dúo.

manchonDe acuerdo que son cuatro. Que son ingleses. Que hacen pop rock. Y que suenan muy actuales. Todas son características que diferencian a Co-Pilgrim del mítico dúo Simon y Garfunkel. Pero sin embargo si lográsemos abstraernos de las características antes citadas, podríamos pensar que la pareja también conocida como Tom y Jerry han grabado un disco en 2016.

El álbum en cuestión, titulado “Slows to Go”, es del cuarteto de Oxford pero hay tantas similitudes que uno puede jugar con estos manejos con el tiempo. La delicadeza de las voces (“Flood of tears”, “It´s a Blue Moon”), los emplastes corales (“Echo in my dreams”, “Offing”), la sedosidad de las guitarras (You come Over, you go”), la lentitud con la que se desenvuelven los instrumentos (“Save the queen blazer”, muy cercana también a Teenage Fanclub)

Incluso la brevedad de las canciones (“Slows to go”). Todo remite a los pastorales ambientes de S & G en sus cuatro primeros discos, antes de que entraran en los adornos excesivos que les llevaron al éxito masivo por aguas turbulentas. Co-Pilgrim no caigáis vosotros a ese rio desde el puente del éxito desmedido. Mejor “Slows to Go”, como dice el título.

Sello: Battle Worldwide. Precio: 16. Discografía: “Pucker Up Batlecamp”, “Plumes”, “A Fairer Sea”. Influidos por: Byrds, Simon&Garfunkel, Ride, Cosmic Rough Riders.

 

 

 

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+8 puntos, 8 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.