El grupo de Caja Madrid gana un 15,6% más que hace un año

10/05/2011

Salvador Arancibia. Los beneficios del grupo liderado por Caja Madrid crecieron un 15,6% en el trimestre a pesar de la fuerte caída de los márgenes y gracias a las menores provisiones realizadas y a las plusvalías por la venta de algunas oficinas.

El Banco Financiero y de Ahorros, la suma de siete cajas de ahorros entre las que destacan Caja Madrid y Bancaja, ha sido la única gran entidad bancaria que ha presentado un crecimiento de sus beneficios en el primer trimestre del año en comparación con los obtenidos un año antes. Esta mejora de los beneficios, declara 195 millones de euros, se debe, sobre todo a los beneficios extraordinarios generados por la venta de parte de su red de oficinas y a las menores dotaciones a provisiones.

El grupo de las cajas de ahorros liderado por Caja Madrid se encuentra en la actualidad en un triple proceso: integración de las siete estructuras en una entidad, desdoblamiento de esta entidad en dos: Bankia, que agrupará a la mayor parte de las actividades financieras, y un ‘banco malo’ que agrupará a las participaciones inmobiliarias y otras que permitan mantener un equilibrio de las cuentas, y la salida a bolsa de Bankia. Todo ello se quiera terminar antes de fin de año.

El primer trimestre del Banco Financiero y de Ahorro no ha hecho sino confirmar lo anticipado por el gobernador del banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, hace unas semanas cuando advirtió que 2011 será un año muy duro para las entidades financieras en España. Las cuentas de resultados hechas públicas lo confirman. Se mantiene el deterioro de los márgenes en todas ellas, aunque con distinta intensidad y las cuentas presentan mayores o menores descensos de sus beneficios en función de si han obtenido resultados extraordinarios o el esfuerzo en provisiones que hayan hecho las entidades.

Banco Financiero y de Ahorros parece haber elegido la vía de presentar beneficios crecientes, no en vano tiene que salir a bolsa y colocar al menos el 20% de su capital, antes que primar el reforzamiento de su  solvencia y capitalización. A pesar de este crecimiento del resultado final, la cuenta en sus niveles superiores no presenta buenos números.

El margen de intereses se ha situado en 577 millones de euros, con un descenso del 34% respecto a un año antes. En este descenso pesa de manera sustancial, 85 millones de euros, el pago de los intereses devengados por las ayudas recibidas del FROB (4.465 millones de euros) durante el año pasado. El pago de esos intereses y la devolución del principal pesarán de forma creciente sobre la cuenta del banco en los próximos trimestres y años.

El margen bruto y el resultado de explotación también han registrado caídas importantes en el primer trimestre del ejercicio.

El crédito total concedido por las siete entidades ha descendido algo menos de un 3% en el trimestre, mientras que los depósitos de clientes han aumentado más de un cinco por ciento, a pesar de que, según la entidad, “no se ha entrado en la llamada guerra del pasivo”. En el banco están relativamente satisfechos de que, a pesar de estar sumidos en una compleja operación de fusión de las siete cajas, han ganado cuota de mercado tanto en depósitos, donde les han crecido, como en créditos, a pesar de haber descendido su volumen absoluto.

El grupo ha reforzado su volumen de recursos propios, aunque el core capital de la entidad se mantiene por debajo del 8% exigido, y en la entidad destacan que tienen liquidez asegurada para hacer frente a los vencimientos de deuda de los próximos tres años. No es que la tengan en su balance sino que tienen capacidad para obtenerla cuando la necesiten.

Las provisiones totales se elevan a 9.278 millones de euros, de ellos 1.689 millones de provisión genérica, lo que les permite tener una cobertura de créditos dudosos del 61%. La morosidad total del grupo asciende a 15.432 millones de euros, con un crecimiento de 450 millones en el trimestre. La tasa de morosidad es del 6,68%.

Las siete entidades han reducido su red de oficinas en 280 y su plantilla en más de 1.700 personas, lo que representa el 47% del total previsto. En el plan inicial se contemplaba hacer el ajuste de capacidad instalada en dos años y es posible que el plazo se reduzca a uno.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.