Boney James

09/05/2011

Javier Amo.

Nuevo trabajo de uno de los saxos más reputados, con 12 grabaciones anteriores, que ha vendido más de 3 millones de discos a lo largo de su carrera, de los cuales 8 de ellos han sido número 1 en las listas de Jazz de Billboard y que posee 3 Grammys concedidos en distintos momentos de su larga carrera.

Nacido en Massachusetts, empezó a tocar el saxo cuando tenía solo 10 años y se nota la influencia de Grover Washington a la hora de interpretar.

Debo empezar por comentar que estoy un poco saturado de saxos. Cada día una nueva plétora de intérpretes de este instrumento lanzan nuevo disco, siendo muy difícil diferenciar los unos de los otros, y en muchas ocasiones no siquiera consigues diferenciar si lo que oyes es jazz o música ambiental para un ascensor. De hecho, Boney James reconoce que le disgustan enormemente las clasificaciones y se niega a ser incluido en ninguna de ellas. Ahora bien estamos hablando de uno de los “grandes”. Nos podrá gustar o no su nueva grabación, pero la realidad es que estamos ante un artista de una gran categoría y uno de los grandes de este instrumento.

Su nueva producción “Contact”, completamente producido y arreglado por él personalmente, nos adentra de forma clara en un cruce de estilos y géneros donde predomina una influencia del R&B más contemporáneo. Se hace acompañar por varios cantantes que están a la vanguardia de este estilo como Mario y Donnell Jones, LeToya Luckett (Destinys Child) y Heather Headley.

Las críticas en USA precisamente le acusan de incluir demasiados cortes vocales y demasiados vocalistas, perdiendo un poco el concepto de globalidad. Es curioso pero parece una nueva tendencia en los artistas catalogados dentro del epígrafe “smooth jazz” la constante inclusión de temas vocales, francamente muy parecidos en sus arreglos los unos con los otros y que les aleja cada vez más de los puristas del jazz, acercándose cada vez más a las fronteras del tan denostado por muchos R&B.

En cualquier caso se nota en el tono del CD que se realizó al final de un largo periodo de convalecencia motivado por el accidente que sufrió cuando estaba parado en un semáforo y un conductor borracho arremetió contra él, provocando una fractura de mandíbula que necesitó de una larga recuperación hasta que de nuevo alcanzó su plena capacidad interpretativa.

Como decíamos anteriormente los puristas del jazz no van a apreciar esta grabación, pero las emisoras de “smooth jazz” no paran de poner el disco por toda América y la prueba es que el álbum debutó directamente al n. 1 del Billboard Top Jazz Albums, n. 14 del Billboard R&B/Hip Hop Albums y 53 del Billboard 200 Albums

Mi consejo es que se me ocurren otras grabaciones mejores en las que gastar 15 euros, a no ser que seas un seguidor de las nuevas tendencias en las que todo se mezcla y en las que no es difícil encontrar algo que guste a todo el mundo.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.