El salario en la industria química se sitúa en 37.550 euros anuales

07/10/2016

Luis M. del Amo. El sector químico prevé superar este año los 196.000 ocupados alcanzados en 2008.

El salario anual en la industria química se sitúa en 37.550 euros brutos anuales por trabajador. Esta cantidad supera en casi 10.000 euros a la media industrial, de 27.036 euros. Y casi triplica los 13.355 euros brutos anuales que se cobran en la hostelería, según los datos manejados por Feique, la patronal del sector, cuyas previsiones afirman que el empleo en el sector crecerá un 3% al finalizar el año.

La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) ha publicado su ‘Radiografía del sector químico 2016, que recoge diferentes datos económicos sobre la evolución del sector.

En materia de retribuciones, el salario anual percibido por trabajador en la industria química se sitúa en 37.550 euros brutos anuales, casi 10.000 euros más que el salario medio industrial, 27.036 euros brutos anuales, y casi tres veces más que el salario medio en la hostelería, de 13.355 euros brutos anuales, según los datos de la Encuesta Anual de Coste Laboral manejados en el balance.

salario_quimica

Además, un 95% de los trabajadores del sector químico español tiene un contrato indefinido, por encima de la media del sector industrial que se sitúa en un 80%, y muy por encima de la media nacional de todos los sectores, del 74%, según los datos del balance de situación publicado por la patronal del sector Feique.

Por su parte, la industria química gasta en formación 258 euros por asalariado y año. La cantidad duplica de largo la media industrial, que se sitúa en 118 euros, y multiplica por diez la inversión en cursos en el sector hostelero, de 24 euros anuales, según la encuesta anual de coste laboral.

Concentrado en Cataluña

En 2015, la industria química aportó un valor añadido de 15.533 millones de euros, un 12,4% más que el año anterior, convirtiéndose en el tercer sector en cuanto a su peso en el PIB, un 12,4%, igual que el sector metalúrgico, y solo por detrás de alimentación, bebidas y tabaco (22,3%), material de transporte (12,5%), según los datos sobre valor añadido recogidos en la Contabilidad Nacional del INE.

El sector concentra su actividad sobre todo en tres zonas, como son Barcelona, Tarragona y Huelva, si bien también está presente en otras localizaciones como Asturias, Cantabria, País Vasco, Aragón, Madrid, Castellón, Valencia, Cartagena (Murcia), Puertollano (Ciudad Real) y Algeciras (Cádiz).

Un 43% de su cifra de negocio – que asciende a 58.056 millones en 2015– se sitúa en Cataluña. Esta cifra se genera, por un lado, en la industria química propiamente dicha, con 42.190 millones; y en la industria farmacéutica, con 15.866 millones.

Actualmente, la industria química exporta un 56,5% de su producción, diez puntos más que antes de la crisis. La mayor parte de las exportaciones se dirigen a la UE –más de 19.300 millones–, especialmente a Francia, Alemania, Italia, Portugal, Países Bajos y, ya fuera de la UE, Estados Unidos.

empleo_quimica

En 2015 el empleo en la industria química creció un 9,6% en relación al año anterior, hasta sumar un total de 191.400 trabajadores, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) manejados por Feique, la patronal del sector.

A pesar del incremento el número de ocupados se sitúa aún por debajo del máximo alcanzado en 2008, cuando el sector empleaba a 196.100 personas. Sin embargo, la previsión de Feique es que la ocupación supere ese límite tras crecer un 3% a finales de 2016, hasta rozar los 197.000 empleos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.