El paro bajó en abril en 64.309 personas

04/05/2011

diarioabierto.es. El desempleo registrado en los Servicios Públicos de Empleo bajó en abril hasta 4,2 millones de personas. El dato se conoce pocos días después de la EPA, que situaba al borde de los 5 millones el número de parados en el primer trimestre del año.

El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo se situó en abril en 4,26 millones, tras bajar en 64.309 desempleados, con un descenso porcentual del 1,48% respecto al mes de marzo, ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En concreto, el volumen total de parados alcanzó en abril la cifra de 4.269.360 desempleados, tras registrarse este mes el mayor descenso del paro en un mes de abril desde 2006. De esta forma, se registra la primera caída del desempleo desde diciembre de 2010, cuando bajó en 10.221 personas. De esta forma, la Semana Santa contribuye a la creación de empleo en el cuarto mes del año, tras un primer trimestre de subidas del desempleo.

Las cifras se conocen pocos días después de publicarse los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que elevó al 21,29% la tasa de desempleo en el primer trimestre, la más alta de toda la serie histórica. En total, 4.910.200 personas estaban sin empleo al finalizar marzo, lo que supone 297.400 parados más que un año atrás, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un total de 1,3 millones de hogares tienen a todos sus miembros en paro, según los mismos datos.

Al referirse a las cifras del paro registrado en el servicio público de empleo, la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, valoró positivamente este descenso, ya que, según dijo «igual que simepre que sube el paro es una mala noticia, cuando baja es un buen dato», si bien afirmó que este dato positivo no debería llevar a ser complacientes, sino a seguir esforzándose cada día más porque son muchas las personas que continúan sin un puesto de trabajo.

«Los datos indican que ha sido una bajada del paro generalizada», resaltó. Desde abril de 2010, el paro se ha incrementado en 126.935 personas (3,06%).

El paro bajó en abril en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, al reducirse en 34.532 (-1,58%), frente a una bajada del desempleo masculino en 29.777 hombres (-1,38%), situándose el total de mujeres en paro en 2.148.889 y el de varones, en 2.120.471.

Por sectores, el paro retrocedió en abril en todos ellos, pero sobre todo en los servicios, que registró en el cuarto mes del año 49.004 desempleados menos (-1,94%).

Le siguieron la agricultura, con 2.269 parados menos (-1,58%), el colectivo sin empleo anterior, con 6.330 desempleados menos (-1,62%), la industria, en la que el paro se redujo en 4.093 personas (-0,81%) y la construcción, con una caída de 2.613 personas (-0,34%).

Por edades, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se redujo en abril en 15.418 personas (-3,19%) respecto al mes anterior, mientras que en el colectivo de 25 y más años bajó en 48.891 personas (-1,27%).

El paro cae en todas las comunidades, excepto en País Vasco

En abril, el paro bajó en todas las comunidades autónomas, menos en País Vasco, donde subió en 1.604 personas. Los descensos estuvieron encabezados por Andalucía, con 19.518 desempleados menos, Cataluña (-9.728) y Baleares (-5.501).

Por provincias, el desempleo registrado cayó en 48, lideradas por Málaga (-6.024), Baleares (-5.501) y Cádiz (-4.530), mientras que subió en cuatro, encabezadas por Vizcaya (2.395) y Guipúzcoa (670).

En cuanto a la contratación, en abril se registraron en el Inem un total de 1.067.046 contratos, un 1,06% menos que en igual mes de 2010. De ellos, el 9,02%, es decir, 96.242 contratos, fueron de carácter indefinido, con un descenso del 6,54% en tasa interanual.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.