El adiós de un dios y la promesa confirmada

04/08/2016

Luis Picabia. Eric Clapton se despide y Kevin Morby cumple expectativas.

Eric Clapton dice adiós con “I Still Do”
-El dios de la guitarra no podrá volver a tocarla.

eric_claptonSi la despedida de Bowie fue tenebrosa y la de Lemmy “Motorhead”, feroz, el adiós de Eric Clapton a poder tocar la guitarra de esa forma tan magistral que le llevó a ser considerado el dios de la misma, es calmado y sereno. Así se desprende de su nuevo álbum “I Still Do”, grabado poco antes de hacerse pública la enfermedad que le impide volver a tocar ese instrumento.

Clapton se vuelca en el blues, el estilo que más ama; en su más adorado maestro, Robert Johnson, y en sus amigos más queridos como J.J. Cale, Bob Dylan y George Harrison. De todos ellos toma canciones para versionar. De Cale, dos y a George Harrison, cita por su seudónimo Angelo Mysterioso, dando lugar a todo tipo de especulaciones, de las que la más probable sea la referencia al hijo de George que también colabora en el álbum.

El disco ofrece también dos temas de Eric, “Catch the Blues” y “Spiral”, que mantienen el tipo ante canciones tan descomunales como “Stones In My Passway” de Johnson; “Cant Let You Do It” y “Somebody´s Knockin” de Cale y sobre todo la excelsa “I Dreamed I Saw St. Augustine” de su maestro y amigo, Bob Dylan, a la que adorna con heterodoxos ropajes caribeños.

Sello: Universal. Precio: 12. Discografía esencial: “Layla”, “Slowhand”, “Live” (con Steve Winwood). Influido por: B.B. King, Robert Johnson, Duane Allman. Influye en: todo guitarrista que tocara las seis cuerdas desde 1964.

 

Kevin Morby cumple con lo esperado
– “Singing Saw” confirma su valía

kevin_morbyDespués de dos discos en solitario en los que se barruntaba la valía del ex bajista de The Babies y de Woods, la aparición de un tercer álbum rebosante de buenas canciones hace que Kevin Morby cumpla con lo que se esperaba de él.

El extraño título que le ha colocado, “Singing Saw”, algo así como sierra cantora o musical,  viene a significar que está dispuesto a combinar sonidos antiguos como el de este instrumento consistente en un serrucho de acero que se frota con un arco, con planteamientos actuales en tratamiento de voces, guitarras y percusión.

Junto a ello, Morby no oculta en ningún momento sus referencias y preferencias musicales y deja patente su admiración por el Lou Reed de “Cokney Island” en “Dorothy”; por los Johnny Cash y Eric Burdon de “Ring of Fire” en “Cut The Down” y por el góspel en “Fens Wheel”. Una apasionante mezcolanza que confirma la valía del artista.

Sello: Dead Oceans. Precio: 17. Discografía (en solitario): “Harlem River”, “Still Life”, “Singing Saw”. Influido por: Lou Reed, Bob Dylan, Leonard Cohen.

¿Te ha parecido interesante?

(+20 puntos, 20 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.