El Iese inaugura la Cátedra Puig dirigida a líderes empresariales

20/06/2016

Dayana García Blas. Entre las actividades destacan los foros para compartir experiencias y los proyectos académicos basados en la investigación e identificación de estructuras organizativas y de mecanismos de gestión que facilitan la retención de talento.

Jordi Canals y Marc Puig en IESE

El Iese ha acogido este lunes en su centro de Barcelona la presentación de la nueva Cátedra Puig que tendrá como objetivo generar nuevos líderes empresariales en todo el mundo. La multinacional Puig y la escuela de negocios ponen en marcha este proyecto para potenciar el desarrollo del liderazgo internacional y de nuevas estrategias en la gestión de personas, que supongan una mejora para el tejido empresarial.

Jordi Canals, director del Iese, ha subrayado la capacidad y la labor que tiene la alta dirección para crear y “retener lideres importantes”. La Cátedra Puig persigue impulsar foros para compartir experiencias y proyectos académicos basados en la investigación e identificación de estructuras organizativas y de mecanismos de gestión que facilitan la retención de talento para los mejores equipos.

Actividades para líderes

Marta Elvira, profesora del IESE y titular de la nueva Cátedra, ha apuntado que las actividades de la Cátedra Puig se encuentran distribuidas en cuatro grandes áreas: investigación, conocimiento, docencia y colaboraciones. El primer ámbito se centrará en el estudio del liderazgo humanista y en las estrategias de capital humano como ventaja competitiva; en la comprensión de procesos que permitan a las empresas desarrollar una plantilla más diversa; y en potenciar mejores prácticas en el desarrollo de líderes globales.

Workshop de liderazgo global para intercambiar experiencias con directivos del área, sesiones educativas con alumni, la difusión de conocimiento, la enseñanza y las colaboraciones destacan en el proyecto de la Cátedra Puig sobre el liderazgo global.

Internacionalización y talento

En el acto de presentación de la Cátedra Puig se ha tratado “el desarrollo de directivos internacionales: algunas experiencias concretas”. Marc Puig, consejero delegado de Puig, ha explicado que la internacionalización de la compañía procede del año 59 cuando “mi padre y sus hermanos hicieron el esfuerzo y consiguieron logros internacionales muy potentes”. En los últimos diez años, este proceso se ha acelerado para mantener la supervivencia de la empresa, un problema que se ha solucionado “escogiendo pocas cosas que hacíamos y potenciarlas para ser un jugador relevante”.

Mariano Puig Planas, ex presidente de Puig, ha reconocido que a la hora de buscar talento es importante “encontrar a la persona adecuada para el puesto adecuado y en el momento adecuado”. Marc Puig ha subrayado que el crecimiento de la compañía a nivel mundial se debe a haber apostado por el talento. “La detección de líderes es de los procesos más complicados y por eso damos proyectos durante un periodo de tiempo a nuestros empleados que llevan más de un año y esto nos permite a la alta dirección detectar el potencial del trabajador”.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.