Beat Happening: encanto amateur
Los pioneros del lo fi publican antología.
Si hay un grupo que ha hecho de la timidez, virtud; de la integridad, bandera ; de lo amateur, encanto; de la ética, un principio y de la independencia, marca, ese es el trío estadounidense Beat Happening. Publica en estos días una jugosa y completa antología titulada “Look Around”.
Con este álbum recopilatorio Calvin Johnson y compañeros dejan ver su amor por la música de baja fidelidad, por la sencillez en las letras y la simplicidad en el sonido. Ya lo apuntaban en los comienzos de su unión a mediados de los ochenta. Únicamente tocaban maracas y sondeaban con recelo las cuerdas de una guitarra acústica.
No es que ahora sean unos virtuosos pero para lo que quieren les basta con una batería de tambor y bombo, un bajo, una guitarra y la gutural voz de un Calvin creador de maravillosas canciones entre infantiles y amorosas como “Knock on any Door”, “Our Secret”, “Indian Summer” y “Angel Gone” y del sello K. Una marca irreductible ante los ataques de la industria convencional, que pone a la venta sus discos a precios asequibles pero que ve que alguno de los más buscados CDs de Beat Happening se cotizan a cerca de 500 euros unidad.
Sello: K. Precio. 10. Discografia: “You Turn Me On”, “Dreamy”, “Black Candy”. Influidos por: Velvet Underground, Modern Lovers, Half Japanese, Woodentops. Influyen en: Halo Benders, Go!Team, John Grant.
Wild Feathers: épica sureña
Segundo álbum de unos U2 americanos.
A pesar de provenir de Nashville, Wild Feathers no hacen country. Su música se decanta por un rock sureño con pasajes épicos a lo U2, lo que constituye una mezcla que, además de provocar extrañeza, atrae por lo inhabitual.
Tras un primer disco de éxito casi inmediato entre críticos, industria y público en el año 2013, publican en este su segunda rodaja “Lonely is a Lifetime”. Les sirve para apostar por sonidos y temas que llegan aún con más facilidad que en el primero y con clara búsqueda de agradar y vender.
Temas como “Overnight”, “Don´t Ask me to Change”” y “Sleepers” olvidan las referencias de Allman Brothers Band o Blackfoot y se asocian a las filas de los Coldplay de turno, aunque, afortunadamente, sin perder unas líneas de guitarra rockeras y momentos corales que traen reminiscencias de Eagles. A lo mejor, por esto, Willie Nelson o el propio Dylan los han elegido de teloneros para algunos de sus conciertos.
Sello: Warner. Precio: 10. Discografía: “Wild Feathers”, “The Ceilling” (single). Influidos por: Dawes, U2, Kings of Leon.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.