John Cale revive su colapso
El galés utilizó “Music For A New Society” como catarsis genial
Una de las obras de arte que mejor recoge las sensaciones de soledad, angustia, impotencia, incomprensión y rabia ante la relaciones turbulenta con las drogas es el álbum “Music For a New Society” que John Cale publicó en 1982, en estado de colapso por aquellas. Lo revive en un doble disco. Una rodaja, con aquella grabación remasterizada y otra, con las mismas canciones tratadas electrónicamente y alguna inédita. El conjunto, titulado “M: Fans”, impresiona y fascina a partes iguales.
El artista galés, cuyo bautismo de fuego en la música y en el mundo de los estupefacientes químicos se produjo en Velvet Underground, desnudó su alma en el disco y ahora ha buscado nuevos marcos para sus pinturas tortuosas, rebosantes de pesares y de miserias. Las ha dotado de orlas aún más oscuras. También más frías y ha logrado que cobraran otra dimensión, junto a la primigenia, que era de catarsis.
En todo caso, no las mejora. Era imposible. Canciones como “Broken Bird”, “Taking Your Life in Your Hands”, “Close Watch”, “If You were Still Around” o “Changes Made” son insuperables, inmejorables e indescriptibles. Solo puedes escucharlas. Si es con cascos, mejor. Y sentir como los pelos de todo el cuerpo se te ponen de punta por la emoción transmitida. Y aceptar que “Music For A New Society” es uno de los diez mejores álbumes de la historia.
Sello: Domino. Precio: 17. Discografía: “Paris 1919”, “Fear”, “Sabotage”, “Slow Dazzle”. Influido por: Roy Harper, La Monte Young, John Cage. Influye en: Tom Waits, Paul Westerberg, Sex Pistols, Patti Smith.
Parquet Courts: Juventud turbulenta
Su nuevo álbum refleja tormentas interiores
El cuarteto Parquet Courts nació en Nueva York hace apenas cinco años y sus integrantes un poco más pero poco. Han absorbido desde niños las contradicciones y las turbulencias de la cultura de esa ciudad. Son muy jóvenes pero se han impregnado de una música que va desde el punk radical, al garage rock ortodoxo y del pop envenenado al post punk más oscuro.
Todo ello queda plasmado en el variopinto calidoscopio musical que es su nuevo y quinto álbum. Titulado “Human Performance”, refleja las paradojas de una ciudad que observa con igual descreimiento a las personas ateridas de frio físico y mental que aquellas que viven en la mayor opulencia económica y social. De ahí títulos como “Dust”, “Pathos Prairie”, “Two Dead Cops” o “Keep It Even”, una preciosa canción que demuestra que también han oído a los Kinks.
Ofrecen un gran disco, para cuya promoción en Brooklyn han utilizado una maquina antigua de venta de periódicos con la que, por cincuenta centavos, se podía comprar un diario con letras de las canciones y fotos. Además de buenos y tortuosos músicos, ocurrentes.
Sello: Rough Trade. Precio: 11. Discografía: “American Specialties”, “Light Up Gold”, “Sunbathing Animal”. Influidos por: Devo, John Cale, Ramones. Influyen en: Teenage Cool Kids, Leon Benavente, Parkay Quarts.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.