Llevaban meses negociando y, por fin este lunes, los consejos rectores de Caja Campo, segunda caja rural de la Comunidad Valenciana, y Cajamar Caja Rural, primera cooperativa de crédito y caja rural de España, han anunciado su proyecto de fusión, cuyo resultado será aumentar su tamaño al alcanzar los 46.500 millones de volumen de negocio.
Ambas cajas se habían fijado como estrategia impulsar nuevas alianzas para reforzar su posición competitiva dentro del sector de cajas rurales del país, algo que van a conseguir con este acuerdo, además de dar origen a una entidad con 29.500 millones en activos, un coeficiente de solvencia del 13,65%, 4.445 empleados y más de un millar de oficinas en 38 provincias distribuidas por toda España.
El proyecto de fusión, que será sometido a votación en las asambleas generales que se celebrarán el próximo 9 de junio, contempla la continuidad de todas las oficinas y empleados de Caja Campo en su ámbito territorial de actuación, según confirma la entidad en un comunicado.
Cabe recordar que en mayo de 2009 ambas entidades promovieron la constitución del Grupo Cooperativo Cajamar, siendo el primer sistema institucional de protección (SIP), que fue autorizado por el Banco de España, al que desde el primer momento se sumaron Caja Rural de Casinos y Caixa Albalat, más tarde Caixapetrer y Caixa Turís, y ultimamente Caja Rural de Castellón ha confirmado su participación.
Legado y origen territorial
Con su integración, Cajamar Caja Rural asume el legado valenciano y origen territorial de CajaCampo, al mismo tiempo que socios, clientes y empleados de ésta se incorporarán a una entidad que mantiene su vinculación al territorio valenciano y castellano-manchego mientras que mejora su posición en el mercado, consolida la política de expansión y diversificación de su actividad, aumenta la dimensión de la red comercial, refuerza las estructuras de gestión y aprovecha las economías de escala.
Ambas entidades han coincidido en destacar que Caja Campo no desaparecerá tras la fusión, sino que evolucionará y se transformará para convertirse en Cajamar Caja Rural, preservando su mismo espíritu, compromiso y vocación social de siempre. Así, mantendrá su arraigo local en su ámbito territorial, sus 78 oficinas y 281 empleados aunque desde una entidad con más tamaño y capacidad para incrementar la concesión de créditos y las actividades de acción social.
Según ha destacado el presidente de Cajamar Caja Rural, Antonio Pérez Lao, la fusión «refuerza» la presencia y contribución del cooperativismo de crédito en el sistema financiero de la Comunidad Valenciana «mediante una entidad renovada, con más fortaleza, recursos y medios para prestar servicios y financiar al tejido productivo valenciano, especialmente del sector agroalimentario».
Los 35.500 socios cooperativistas de Caja Campo en Valencia, Cuenca y Albacete, manteniendo su capital social, se unirán en situación de igualdad a los más de 682.000 de Cajamar Caja Rural, de los que más de 50.000 corresponderán a la Comunidad Valenciana.
En este sentido, el presidente de Caja Campo, Luis Robledo, ha apuntado que la operación de integración «no resta sino que suma» número de socios y clientes, y aporta «más músculo financiero a la región al «actualizar la aspiración de las cooperativas y socios fundadores que constituyeron Caja Campo en 1964 que no es otra que dotarse de un instrumento financiero que contribuya a la generación de riqueza, al desarrollo del medio rural, a su actividad productiva».
Robledo ha subrayado, asimismo, que habrá «atención preferente al sector agroalimentario, y a la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes, un compromiso — ha añadido– que no sólo se mantiene sino que a partir de ahora será mucho mayor, porque la nueva entidad resultante de esta fusión dispondrá de mayores recursos económicos y más medios humanos y materiales para conseguirlo».
Los consejos rectores de ambas entidades han señalado que la coincidencia de criterio y de cultura empresarial facilitará que la fusión se lleve a cabo de forma «rápida y eficaz», creándose una entidad insertad en la economía actual y «comprometida con el sector agroalimentario y el mundo rural».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.