Sheer Agony y su obra maestra
-Debutan con un álbum que rebosa Kinks por todos los lados.
Muchos de los nuevos grupos están reivindicando el magistral legado que dejó al pop rock la considerada por algunos tercera mejor banda de la historia y que, en determinados momentos, fue la que disputó el número uno a Beatles y Stones. Además de los británicos Dead Coast, cabe destacar la banda canadiense Sheer Agony, cuyo primer álbum resplandece como un atardecer soleado en Waterloo.
Se titula “Masterpiece” para no tardar en hacer un guiño rápido a su ídolo Ray y a su inteligente ironía. Y se abre con “Anthony Ivy” una canción que nos transporta a los Kinks de “Autumn Almanac” o “Susannah´s Still Alive”. Con esta primera canción Sheer Agony muestra su habilidad para crear ambientes en los que el pop más fresco se codea con la psicodelia más ingenua y atractiva.
El mismo espíritu se desprende de “So Many Zoës” o “Careers” y el mantra se hace más rock en “Tip of The Tail”, una “Victoria” del siglo XXI. Se atreven también con la gloriosa época de “Schoolboys in Disgrace”, rememorándola con la divertida “I Have Dream”. Y es que Sheer Agony no son los Kinks pero les recuerdan amablemente.
Sello: Couple Skate. Precio: 17. Influidos por: Kinks, Auteurs, Syd Barret.
Minus 5: fijación por el pop de los sesenta
-Miembros de Rem, Faces y Wilco hacen un gran álbum.
Minus 5 es un grupo de auténtico lujo. En él se encuentran, de vez en cuando, Jeff Tweedy de Wilco; Peter Buck de REM; Ian McLagan de Faces y Linda Pitmon de Jayhawks. Eso solo citando los de este último disco, pues la nómina de Minus 5 aumenta, según las ocasiones, en cantidad y calidad.
Su último álbum, dirigido como casi siempre por el Young Fresh Fellows, Scott McCaughey, se titula “Dungeon Golds” y encierra tesoros de pop, rock, folk rock y garaje, nada fáciles de descubrir en estos tiempos de música electrónica tan superficial.
“Chinese Saucer Magnolia”, “Sorry Town” y “Zero Clowns” giran la vista hacia los Kinks sencillos y de estribillos pegadizos e “In the Ground” es una espectacular criatura surgida del perverso triángulo amoroso entre John Cale, Wreckless Eric y Bob Dylan. Todo con clase, elegancia y distinción como la que desprenden las eternas canciones de los Kinks.
Sello: Yep Roc. Precio: 15. Discografía esencial: “In Rock”, “Down With Wilco”, “The MInus” Influidos por: Beatles, Kinks, Who.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.