Mapfre se compromete a obtener una rentabilidad del 11%

11/03/2016

Miguel Ángel Valero. Su presidente, Antonio Huertas, fija como uno de los objetivos del Plan Estratégico 16-18 destina a dividendos entre el 50% y el 6% del beneficio, con un rendimiento anual del 5%.

Antonio Huertas junta 2016Mapfre se había fijado como objetivo para este año los 30.000 millones de euros en ingresos (26.702 millones en 2015). Por eso parece una previsión muy conservadora los 31.000 millones para 2018, «sólo con crecimiento orgánico», precisa su presidente, Antonio Huertas, en la junta general de accionistas de la aseguradora. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) no será inferior al 11% en el período 2016-18.

La rentabilidad media por dividendos será del 5%, cuando en el trienio 13-15 fue del 5,6% (4.9% en 2015). Mapfre se compromete a mantener un pay-out (parte del beneficio que se destina a dividendos) no inferior al 50% (en 2014 fue el 51%, y en 2015 fue del 56,5%, la tasa más elevada de la historia) «ni superior al 65%».

¿Cómo va a conseguir Mapfre esos objetivos? En una larga intervención ante los accionistas, Huertas desgranó sus recetas. Por un lado, mejorar la calidad percibida por el cliente en países que supongan el 80% de las primas de Seguros Generales para particulares, con una valoración superior al promedio de los principales consumidores en al menos el 70% de los negocios del grupo. Y ganando cuota de mercado en el 75% de los negocios de Seguros Generales, con más ventas de pólizas de Vida y planes de pensiones.

Por otro, aumentar el 30% el número de transacciones digitales de los clientes en los principales mercados (España, Brasil, EEUU, México), «garantizando el que puedan ejecutar digitalmente la mayor parte de las operaciones». El negocio digital crecerá el 50% con 3 marcas: Mapfre, Verti (que entrará en EEUU en 2017), e Insureandgo.

El ratio combinado estará por debajo del 96%: 92% en Brasil, 98% en EEUU (pero en Massachusetts, que supone el 70% del negocio allí, el 95%), y en España, el 96%. La ratio medio de costes deberá ser inferior al 28% de las primas. Huertas sacará la ‘tijera’ para generar un ahorro de costes «no inferior a 150 millones de euros en el trienio». Y el 60% de las asignaciones de proveedores serán automatizadas.

Otra receta es conseguir que el índice de satisfacción de los empleados supere el 80%. En 2018 al menos el 40% de los cargos directivos estarán ocupados por mujeres. Y el 2% de la plantilla, personas con algún tipo de discapacidad. Mapfre desarrollará programas de movilidad funcional y geográfica que afectará al 10% de la plantilla cada año.

España: aprovechar la recuperación

El mensaje de Huertas a los accionistas, en realidad a los empleados, es que, en España y Portugal, Mapfre debe aprovechar «el crecimiento de la economía, la disminución del paro, el incremento del consumo interno, el mayor acceso al crédito de familias y empresas, el crecimiento del autoemprendimiento, la reactivación del mercado inmobiliario, el aumento del número de matriculaciones de automóviles, la magnífica salud del turismo, la creciente multicanalidad de los clientes y las nuevas necesidades de aseguramiento».

Para ello, Mapfre desarrollará nuevos programas de dinamización de la red de agentes, para mejorar sus ratios de venta, y de mejora de la rentabilidad de algunas actividades con peor comportamiento técnico, como flotas, Accidentes colectivos, o Responsabilidad Civil Profesional.

«España seguirá siendo para Mapfre el principal aportador de resultados», pese a su menor peso en primas por la diversificación internacional. Y «seguirá mostrando signos robustos de rentabilidad, que deben incluso mejorar en los próximos 3 años».

Crecimiento rentable

Desde el planteamiento estratégico de «crecimiento rentable», en América Latina Mapfre desarrollará el modelo de distribución multicanal, con un plan de fortalecimiento de la red agencial, «especialmente ambicioso en México», que se combinará con acuerdos con entidades financieras, empresas automovilísticas y grupos comerciales. También se desarrollará el canal digital y el telefónico, con sinergias con Mapfre Asistencia, que ganará cuota en clientes corporativos. Junto a propuestas dirigidas al cliente tradicional, se lanzarán seguros masivos y microseguros para el segmento no comprador de pólizas. Y una ofensiva en empresas, incluyendo los grandes riesgos industriales a través de Mapfre Global Risks.

En Brasil, que según  Huertas «volverá a la senda del crecimiento en 2017», Mapfre potenciará la red propia, los seguros de Vida, los agrícolas y los de Asistencia; aumentará la productividad y rentabilidad de los acuerdos de distribución para mejorar en retención de clientes; incrementará la penetración en el canal Banco do Brasil; ampliará la oferta en Salud, con acuerdos de distribución y con productos para pymes; y pisará el acelerador en seguros de Ahorro. Brasil es la unidad de Mapfre que más beneficios aporta, y seguirá siendo una de las más rentables del grupo.

En EEUU, el mensaje es que «nuestras operaciones volverán a ser muy rentables». La mayor captación de agentes se combina con más puntos de venta en concesionarios, cadenas de distribución y bancaseguros. Se impulsará la venta digital de seguros de Autos con la marca Mapfre, además del lanzamiento de Verti USA en 2017. Con Mapfre México se buscará un mayor aprovechamiento del negocio transfronterizo. Y se lanzará un nuevo seguro de Vida Riesgo en EEUU, además de impulsar el de Vida en Puerto Rico. También se impulsará Asistencia en carretera, seguros de Viaje, y pólizas de garantía extendida. Mapfre Re entrará en el reaseguro de Vida., El objetivo es ser «uno de los operadores de referencia en seguros de Autos, Hogar y comerciales en los Estados en los que operamos».

En Europa, la transición a la marca Verti en Italia y Alemania, donde se compró el negocio de Direct Line. En Turquía, apuesta por la multicanalidad, la red propia y la distribución digital. Y recuperar la rentabilidad de Mapfre Asistencia, impulsando también Global Risks.

En Asia Pacífico, que «será el mayor mercado de seguros en 2020», Mapfre espera entrar en la provincia de Shandong (China) con una compañía especializada en la venta online de seguros de Autos «a lo largo de 2017». Este año lanzará, junto al grupo británico Admiral, un comparador de seguros en China. Mapfre Re ya tiene licencia para operar allí, en Singapur y en Malasia.

Por otra parte, Mafre AM, la nueva denominación de Mapfre Inversión, prepara el plan para potenciar la gestión de activos de terceros en el grupo, y aprovechar las oportunidades comerciales.

Críticas de los accionistas a la retribución del consejo

En la junta intervinieron nueve accionistas, que criticaron el descenso de los beneficios (-16,1%) y del dividendo (7%), mientras aumentan las retribuciones del consejo de administración y de los consejeros directivos, incluido el presidente, además de plantear por qué no se demanda a Bankia por la salida a Bolsa, no se abandona Venezuela, o se recupera el tradicional almuerzo tras la junta (suprimido por Huertas), entre otras cuestiones.

Huertas, con la ayuda del vicepresidente primero Esteban Tejera, justifica el descenso del beneficio por el impacto de 1.500 millones que supone la depreciación de las divisas latinoamericanas, los 177 millones de coste de las nevadas en EEUU, y los 137,5 millones de provisiones, en las cuentas de 2015.

El dividendo «baja mucho menos que el beneficio». Un consejero de Mapfre cobra 162.000 euros, cuando la media en el Ibex 35 es de 175.000 euros. Y un consejero ejecutivo cobra el 58% menos que la media del Ibex 35. La retribución variable a los directivos ha sido del 82% de lo que les correspondía. «Pocas empresas han mantenido el dividendo y menos en efectivo, y muy pocas tienen un  payout del 56,5%», insiste Huertas.

Sobre Bankia, las sentencias del Supremo muestran «las nulas o escasas posibilidades de que inversores institucionales puedan lograr un pronunciamiento favorable en una demanda».

Respecto a la cotización de Mapfre, su presidente critica la acción especulativa de los ‘cortos’, «una operación sangrante para los pequeños accionistas, una maniobra indefendible que debería estar prohibida, o al menos controlada«.

Huertas da por «cerrado» el debate sobre el almuerzo tras la junta, y recuerda que el 2% de los accionistas de Mapfre residen fuera de España. Y descarta abandonar Venezuela.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.