Sí, el invierno se ha puesto remolón este año y ha llegado tarde, pero ha llegado, aunque estemos casi a las puertas de la primavera. Y qué mejor refugio ante las temperaturas gélidas que una buena manta. De mantas saben un rato en Mantas de Grazalema, en la localidad homónima de Cádiz.
Allí empezaron a fabricarse mantas y paños de lana hace unos tres siglos, y esta es la última fábrica que queda (hacia mediados del siglo XIX hubo allí unas diez fábricas, en una época en que la lana era una fibra muy importante). Tal era la industria del pueblo entonces que se le denominaba Cádiz el Chico.
La actual empresa primero se llamó Nuestra Señora del Carmen, para pasar posteriormente a Artesanía Textil de Grazalema, fundada como tal en 1986. En esta pyme trabajan diez personas, cifra que aumenta en los picos de trabajo (invierno básicamente). La mayor parte del proceso de fabricación sigue siendo artesanal: “El urdido y el tejido se hace en máquinas como es natural, tejer a mano es totalmente inviable hoy día si se quiere producir un mínimo nivel de cantidades. El atado se hace a mano. Consiste en atar una pieza de urdimbre a su antecesora en el telar, se hace a mano entre dos operarios. En total son unos 2.000 hilos aproximadamente y tardan unas 3 horas en atar una pieza. Es igual que hace 100 años. El abatanado, que es parte fundamental del acabado para enfieltrar la lana, se hace igual que siempre, con un batán de mazos del siglo XIX”, comenta Mario Sánchez.
Utilizan unos 8.000 kilos de lana al año. Venden principalmente en España, a clientes minoristas y distribuidores: “La mayoría nos conoce de siempre o nos ha conocido en ferias o a través de internet”, añade. En el extranjero también venden, pero apenas un 15% de la facturación. “Va a Londres, París, Ginebra, Ámsterdam…”, comenta Sánchez.
¿Lo más vendido? “Depende de la gama de productos, las mantas tradicionales con colores naturales y flecos anudados a mano se venden muy bien. Los ponchos y capas que están de moda, también. Las bufandas son un clásico”, finaliza.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.