El consejo de administración de Iberdrola ha aprobado, por unanimidad, convocar la junta general ordinaria de accionistas para el viernes 27 de mayo. En la reunión mantenida este martes en Bilbao también se ha acordado abonar una prima de asistencia de 0,005 euros brutos por cada acción (5 euros por cada 1.000 títulos) presente o representada en la junta, así como proponer a la junta la aprobación de la distribución del dividendo correspondiente al ejercicio 2010.
En este sentido, el pasado 22 de febrero el consejo propuso que la remuneración al accionista alcanzara, al menos los 0,326 euros por acción satisfechos por la sociedad en el año 2010. Dicha propuesta contempla, por un lado, el reparto de un dividendo en efectivo de 0,03 euros brutos por acción y, por otro, la puesta en marcha por segundo año consecutivo del sistema de remuneración al accionista denominado “Iberdrola Dividendo Flexible” en términos similares a los llevados a cabo por Iberdrola en junio y diciembre de 2010, mediante el que los accionistas previsiblemente durante el mes de julio de 2011 una retribución mínima equivalente de otros 0,15 euros por título.
Entre los puntos del orden del día de la próxima junta general figura, en este sentido, la aprobación de un aumento de capital social liberado por un valor de mercado de referencia máximo de 1.909 millones euros para la asignación gratuita de los nuevos títulos a los accionistas de la sociedad.
Este importe se ha calculado asumiendo la completa suscripción del aumento de capital que el consejo de la compañía ha acordado proponer a la junta para atender parcialmente el canje de acciones de Iberdrola Renovables en el supuesto de que el número de acciones de Iberdrola en autocartera no fuera suficiente. El importe se ajustará en el supuesto en que se produzca la suscripción incompleta del referido aumento de capital o en caso de que dicho aumento no se lleve a efecto, por contar con un número de acciones en autocartera suficiente para atender el canje de la fusión con Iberdrola Renovables.
Asimismo, el consejo propondrá la introducción de diversas modificaciones en los Estatutos Sociales y en el Reglamento de la junta para adaptarlos a las últimas modificaciones legislativas y a la actualización del sistema de gobierno corporativo de la sociedad.
Bono estratégico para ejecutivos
Entre los puntos del orden del día también se encuentra la ratificación de un , bono estratégico dirigido a los consejeros ejecutivos altos directivos y demás personal directivo vinculado a la consecución de objetivos estratégicos del periodo 2011-2013 y a liquidar mediante entrega de acciones de la compañía.
Por otro lado, tras someter al visto bueno de la Junta las cuentas anuales y el informe de gestión correspondiente al año pasado, se solicitará la aprobación de la gestión y actuación del Consejo en 2010 y de las directrices y bases estratégicas de actuación para el ejercicio en curso.
Además, se pedirá la autorización para que el consejo pueda, durante un plazo de cinco años, ampliar el capital social de Iberdrola hasta la mitad del capital a la fecha de la autorización, delegando en él la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente, con el límite de un importe nominal máximo igual al 20% del capital.
Absorción de Iberdrola Renovables
También se planteará a la junta del 27 de mayo la aprobación de la fusión por absorción planteada entre Iberdrola e Iberdrola Renovables en los términos del proyecto común de fusión comunicado al mercado el pasado 22 de marzo.
Por último, en el orden del día recoge que se vote la delegación a favor del consejo, y por el plazo de cinco años, de la facultad de emitir bonos u obligaciones simples y otros valores de renta fija de análoga naturaleza (distintos de los pagarés), así como participaciones preferentes, con el límite máximo de 20.000 millones de euros, y de pagarés con el límite máximo en cada momento, independiente del anterior, de 6.000 millones de euros. También, la autorización para emitir, durante dicho periodo, obligaciones o bonos canjeables y/o convertibles por acciones de la sociedad con el límite máximo de 5.000 millones de euros y la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente con el límite, compartido con la autorización para la emisión de nuevas acciones, del 20% del capital social.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.