«Llévelo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) o repártalo entre todos», afirmó Rivero en respuesta a la posición de las principales eléctricas acerca de la posible aplicación de una tasa ‘verde’ a los carburantes para financiar el desarrollo de las renovables.
Durante el ejercicio 2009, los consumidores sufragaron a través de la tarifa eléctrica 6.215 millones de primas a las renovables, de los que 2.688 millones correspondieron a la fotovoltaica, 1.608 millones a la eólica, 232 millones a la hidráulica y 190 millones a la biomasa.
Según las cifras presentadas por Unesa, de cada 100 euros de tarifa eléctrica que pagan los consumidores, 22,5 euros se destinan a las primas al régimen especial, formado en su mayor parte por las energías renovables.
Por otro lado, Rivero aseguró que, «en las condiciones actuales», imponer una tasa a la hidráulica o a la nuclear para compensar posibles beneficios extraordinarios iría «en contra de los mecanismos de mercado».
«Si me ponen en la situación de Alemania, aceptaría los recargos. Lo haría si me despejan el futuro y me garantizan que el déficit de tarifa es cero», señaló el presidente de la asociación de las principales eléctricas, entre ellas Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.