Un modelo de liderazgo para las personas

08/01/2016

Miguel Ángel Valero. "Todos somos los líderes de nuestra propia vida". Es el mensaje de Stewart D. Friedman, profesor de The Wharton School, en "Total Leadership".

El general Eisenhower, que llegó a ser presidente de EEUU, definía el liderazgo como «el arte de conseguir que otra persona haga algo que quieres hacer porque quiere hacerlo«. La famosa frase no podía faltar en «Total Leadership. Sé un mejor líder, consigue una vida más plena», la edición española (a cargo de Carlos Casanueva, profesor de ESCP Europe Business School) de la obra de Stewart D. Friedman, profesor de The Wharton School.

Pero «Total Leadership» ( Claves de Gestión, 300 páginas) no es otro libro sobre liderazgo. Es, como explica su editor, Gonzalo Landaluce, «un método para ser más felices», no sólo mejores líderes. La originalidad de la propuesta de Friedman es que abarca todas las dimensiones de la vida, porque trabajo, familia, el entorno social y la propia persona no son compartimentos estancos, sino que están interconectadas.

En la introducción a la edición española, Carlos Casanueva, uno de los discípulos de Friedman, destaca que el método del Total Leadership supera el debate sobre conciliación de la vida laboral y famiiar y del concepto del trabajo como negación del ocio, para extender la necesidad del liderazgo también al entorno social y a la propia persona.

Friedman propone «actuar con autenticidad, integridad y creatividad en todos los ámbitos de nuestra vida», porque «siendo mejores personas conseguiremos ser mejores líderes, y construiremos un mundo mejor a nuestro alrededor».

«Total Leadership» es un modelo de liderazgo para todas las personas, porque «líder es el que influye y mueve a los demás para conseguir un objetivo relevante para todos», y porque «todos somos líderes de nuestra propia vida».

Un recurso ilimitado

Para Friedman, la capacidad de liderazgo «no es territorio exclusivo de gerentes y ejecutivos». Es «universal». Sobre todo, «el liderazgo es un recurso ilimitado: cuanto más, mejor».

«Ser un líder implica el poder promover un mayor compromiso de las personas para que tomen medidas inteligentes, en la dirección que has elegido», afirma el inventor del método del Total Leadership. «Las personas pueden hacer esto sin importar en qué nivel estén en la organización o en el grupo. Y pueden hacerlo tanto en el trabajo como en el hogar o en cualquier entorno social», insiste Friedman (página 68).

Pero Total Leadership no es un método fácil. «La clave para ser una persona de verdad, para actuar con autenticidad, consiste en conocer qué es importante para uno mismo y en hacer todo lo posible por mantenerse fiel a esos valores y aspiraciones«, avisa su creador en la página 85.

«Para profundizar en tu conciencia sobre quién eres y quién quieres ser, debes primero mirar atrás y analizar aquellas situaciones, hechos y personas que han marcado tu vida» (página 88). Friedman cita a Noel Tichy, que en «The Leadership Engine» afirma que «los líderes más efectivos son aquellos que se mantienen en contacto con sus propias historias de liderazgo» y que «cuando conocemos nuestra historia nos conocemos a nosotros mismos».

Por tanto, «Total Leadership» concluye que «una visión útil sobre el liderazgo debería estar basada en tu pasado y digirse al futuro mientras tratamos con la realidad del presente«. (página 95).

Otro mensaje (página 132): «Resulta difícil, si no imposible, inspirar a otros para que realicen cosas importantes sin que crean en ti y en lo que estás tratando de lograr».

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.