Manel: Mas que un club
Los nuevos grupos catalanes triunfan en toda España.
El espectacular éxito de la banda catalana Manel debe animarnos a conocer y disfrutar del ingente número de grupos de buen pop que han aparecido en Cataluña en los últimos años. No es sólo un club de intérpretes que cantan en su idioma para sus paisanos. Es un movimiento musical espontáneo que pretende, y muchas veces consigue, triunfar en toda España.
Manel con “10 milles per veure una bona armadura” ha sido la avanzadilla más llamativa. Es el primer grupo de folk-pop que, cantando en catalán, consiguen ser número uno en ventas en todo el país. Con su primer disco “Els millors professors europeus” avisaron. Con el flamante segundo álbum han arrasado. Pero son más. Entre ellos, El Petit de Cal Eril, Anímic, Els Amics de les Arts y, sobre todo, La Brigada.
Estos acaban de editar también su segundo álbum y llevan el folk rock catalán a cotas cercanas, -tampoco hay que pasarse diciendo que iguales- a las alcanzadas por los pioneros de este estilo, Pau Riba, Sisa, Oriol Tramvia y Toti Soler. El de La Brigada se titula “”Les paraules justes” y es difícil encontrar las que hagan justicia a tamaña obra de madurez a pesar de la juventud de sus creadores. Algo que también pasa con Manel y los demás muñidores catalanes del nuevo folk.
Sello: Warner. Precio: 14.95. Discografía: “10 milles per veure una bona armadura”, “Els millors professors europeus”. Influencia: Antonia Font, Sisa, Animal Collective.
El poder de Wishbone Ash.
Más de 40 años y 30 discos les acercan a la eternidad.
Pocos títulos podrían resumir mejor la carrera de Wishbone Ash que el que han utilizado para su último disco en estudio “The Power of Eternity”. En el hacen referencia a su poderosa música y, a la vez, al tiempo que llevan haciéndola y defendiéndola sobre los escenarios, con Andy Powell como soporte fijo.
También les sirve para asegurar que forman parte de la eternidad del rock al llevar más de treinta álbumes editados y cuarenta años tocando sin parar. La leyenda comenzó con el éxito de su álbum “Argus”, una de las piezas básicas que forman el edificio del rock duro de guitarras gemelas. Supieron encontrar un segmento propio dentro de este estilo añadiéndole un toque entre folk y balada medieval.
“The King Welcome” y “Phoenix” son sus obras maestras. Las canciones del nuevo disco no llegan a ese nivel pero son dignas, Fundamentalmente, “Growing Up”, “In Crisis”, Northern Lights” o “Your Indulgence” temas donde reconstruyen esos cruces de guitarras tan característicos de la banda, cuyo concierto en Marbella,, mediados los setenta, ha quedado como uno de los momentos para la eternidad del rock que ha vivido España. Y no han sido muchos
Sello: Talking Elephant. Precio:15. Discografía esencial: “Argus”, “Four”, Live Dates”. Influencias: Jethro Tull, T. Lizzy, Cream. Influyen en: Barón Rojo, Mr. Big, Rosendo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.