Simón Pérez Golarons, además de socio y director de Inversiones de Panoramia Invest, es el creador y director del Máster en Finanzas Internacionales y de varios postgrados, en la Universidad Abat Oliba CEU. Fundó también el Instituto Superior de Empresa y Finanzas (ISEFI), vendiendo su participación en la compañía, con gran éxito, en 2014. Recientemente, ha puesto en marcha la Escuela Internacional de Asesores Financieros (EIAF).
.- diarioabierto.es: La EIAF se propone formar a inversores profesionales y particulares para resguardarlos de las posibles estafas de la banca tradicional, según aseguran en su comunicado. ¿No es un poco incongruente que el Programa Superior de Asesores Financieros y Banca Privada esté dirigido, sobre todo por la acreditación EFA, a los profesionales de la banca?
Simón Pérez: Queremos cambiar la forma de hacer banca, hacia una banca más ética, con más fundamento y menos alquimia. Qué mejor forma de arreglar y cambiar la banca que formando a los banqueros.
.- diarioabierto.es: Hablando de riesgo de estafas en el mundo financiero tradicional, ¿existe el mismo peligro en el mundo Fintech?
S.P.: En el mencionado mundo financiero tecnológico, el riesgo es aún mayor que en la banca tradicional, debemos sumar los riesgos propiamente financieros con aquellos inherentes al mundo de las nuevas tecnologías.
.- diarioabierto.es: En la EIAF, ¿también se formará sobre las nuevas oportunidades de inversión y financiación en el ámbito Fintech?
S.P.: En el corto plazo no tenemos ningún curso preparado de este ámbito, pero estamos seguro que su importancia cada vez será mayor, hasta que suponga varias veces el mundo financiero real.
.- diarioabierto.es: ¿Cuál es su opinión de experto sobre la nueva moneda virtual, los ‘bitcoins’?
S.P.: No nos fiamos de las monedas tradicionales…. Imagínese de los bitcoins. Como elemento de valoración nos parece más fiable que las monedas tradicionales, no está sujeto a manipulación política, pero como resguardo de valor nos da menor confianza, no existe un respaldo claro. El problema es que habitualmente respaldo y manipulador coindicen (FED, BCE, etc.).
.- diarioabierto.es: Los cursos son en la EIAF son presenciales, ¿tiene pensado extenderlos fuera de Madrid y Barcelona?
S.P.: De momento presenciales en ambas ciudades, si bien estamos trabajando para en 2016 iniciar la formación online. Estamos haciendo ya algunas pruebas.
.- diarioabierto.es: En su opinión, ¿cuáles son las principales carencias que tiene el inversor español?
S.P.: Sin duda, la formación financiera y la experiencia. Nuestro país, debido al franquismo, lleva un retraso de más de 40 años respecto al mundo anglosajón.
.- diarioabierto.es: ¿Y los principales obstáculos a los que se tiene que enfrentar?
S.P.: La creciente complejidad de los productos y la falta de formación, unido al exceso de información.
.- diarioabierto.es: ¿Cómo ves el escenario inversor para 2016?
S.P.: Positivo y mejor que el 2015, que ha resultado ser un año con mucha rentabilidad y poca volatilidad.
.- diarioabierto.es: Si yo estuviera en disposición de hacerlo, ¿en qué me recomendaría invertir y por dónde debería empezar a formarme para hacerlo con menos riesgo?
S.P.: Pues en principio recomendamos empezar con los fondos de inversión de riesgo bajo medio y la inversión en renta fija directa (bonos y pagarés). La bolsa puede ser un buen elemento para los próximos años, pero sólo en su justa medida según aumente el riesgo del inversor.
.- diarioabierto.es: Por cierto, ¿qué precio tienen los cursos de un día y los de tres días de la EIAF? ¿Y a cuánto asciende el Programa Superior de Asesores Financieros y Banca Privada?
S.P.: Los cursos cortos van de 50 a 400 euros y el precio del curso superior, que dura 160 horas, durante casi seis meses, es de 2.400 euros.
.- diarioabierto.es: Si sólo pudieras dar un consejo a los inversores, ¿cuál sería?
S.P.: Que no se fíen de su banco.
.- diarioabierto.es: Tras la experiencia de la crisis, ¿qué le hubiera parecido si el Gobierno hubiese optado por crear un banco público para acoger el dinero recibido por las entidades financieras y procedente del BCE?
S.P.: Nuestro parecer es que el gobierno debe de regular más en lugar de intervenir más. La experiencia con las cajas de ahorro ya demostró lo que supone combinar políticos y banqueros, mejor cada uno a lo suyo.
Más información
.- En Simonperez.es
.- Seguir en Twitter a Simón Pérz Golarons: @spg_economista
.- Para estar al tanto de la oferta en la EIAF, seguir en Twitter a @Cursos_eiaf
.- Conocer a los profesores de la escuela en este enlace
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.