Zapatero descarta crear empleo en 2011 con un PIB que crecerá con “lentitud”

30/03/2011

M. V. R.. El Banco de España asegura que en el segundo semestre del año se empezará a crear empleo, pero la tasa de paro alcanzará el 20,7% este año.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acaba de echar un jarro de agua fría sobre los más de 4,6 millones de parados que hay en España al reconocer que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) será lento, ya que en el primer trimestre de 2011 crecerá dos décimas con respecto al último trimestre del año pasado. A este ritmo, no es posible que se cree empleo.

Con un impotente “hay ganas de crecer”, Zapatero mostró la impotencia ante la lentitud con que está evolucionando el PIB en lo que llevamos de año. Hasta el Banco de España ha confirmado esa “lentitud”, al rebajar sus previsiones  de crecimiento de la riquiza del 1,3% -previsto por el Gobierno- al 0,8%. No es de extrañar que el Gobierno haya reconocido que “las cosas no están mejorando de forma clara”, y eso que el ajuste realizado hasta ahora por el Gobierno ha sido “considerable”.

Aún así, Zapatero quiso buscar datos para el optimismo. El principal, la subida del 25% de las exportaciones en el primer trimestre del año, lo que en su opinión es una “buena señal de que estamos renovando la economía”. Claro, que al presidente del Gobierno se le olvidó mencionar los malos datos cosechados en 2010 y 2009 en este indicador por los efectos de la crisis.

Como viene siendo habitual, últimamente las valoraciones del Gobierno no suelen coincidir con las del Banco de España, y en materia de demanda interna, mientras la institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez asegura que va a crecer también de forma muy lenta, el presidente del Ejecutivo considera que es mejor que vaya a ese ritmo y no que crezca de manera “excesiva”, recordando que cuando esto ocurrió en plena fase expansiva, llevó a empresas y familias a un endeudamiento insostenible. El Banco de España argumenta que la lenta recuperación del empleo, unida a la merma del poder adquisitivo por el repunte de la inflación, explican la «modesta» recuperación que tendrá el consumo privado.

Y para evitar caer en las mismas tentaciones, creyó conveniente “un tiempo de espera” a fin de que demanda interna y consumo empiecen a “tirar con fuerza”, una vez que se hayan reducido los altos niveles de endeudamiento. De esta forma, habrá “mejores fundamentos económicos cuando España empiece a “exportar más y más y más”.

Coste social

De la situación económica de la que venimos, Zapatero destacó el “serio” coste social que ha supuesto, sobre todo, por la elevada tasa de paro. Es en este capítulo donde justificó todos los “recortes acometidos”, sin los cuales la situación hubiera sido “socialmente irreversible». En este contexto es en el que  situó todas las reformas estructurales emprendidas para crear empleo “en un plazo razonable”.

Aunque consideró que no será posible crear puestos de trabajo hasta que la economía esté saneada  y comience a funcionar sin sobresaltos.

El Banco de España, de momento, confirma que en 2011 seguirá creciendo el desempleo un 0,6%, aunque ve un punto de inflexión a partir del segundo semestre, periodo en el que espera que se empiece a crear algo de empleo, aunque no será un impulso suficiente como para volver a tasas positivas. Este es el motivo por el que las previsiones del banco supervisor apuntan a un 20,7% de tasa de paro, un porcentaje que sólo podrá empezar a reducirse a partir de 2012, ejercicio en el que espera que la tasa se sitúe en el 2,4%.

Pese al optimismo con que Zapatero ha defendido este miércoles sus reformas estructurales en el Congreso, el Banco de España le ha insistido en que todavía se necesitan “actuaciones más enérgicas” en las reformas pendientes para reactivar realmente la economía y crear empleo.

En cuanto a los objetivos de déficit público, el Banco de España reconoce que habrá una reducción “sustancial” del mismo, mientras la necesidad de endeudamiento se recortará “ligeramente” debido, sobre todo, al aumento del déficit energético.

Se aleja el riesgo

El presidente del Gobierno, que intervino en el pleno del Congreso, para explicar la reciente cumbre de primavera de la UE, confirmó que se está alejando el riesgo de la deuda española (“ahora hay más estabilidad, confianza y solvencia en España”, subrayó), porque a su juicio, los mercados están colocando a España “más cerca” de la rentabilidad de Italia y Alemania, que los costes que suponen las economías griega, irlandesa y portuguesa. La razón a que obedece este cambio es el “fruto” de las reformas económicas realizadas desde mayo de 2010, sobre las que sin ninguna duda afirmó que “funcionan”.

Estabilidad política

Mientras tanto, continúan escuchándose voces que como el presidente del Santander, Emilio Botín, piden al Gobierno “estabilidad política” para poder desarrollar las reformas económicas que necesita el país. Este miércoles le ha tocado el turno al presidente de la patronal bancaria (AEB), Miguel Martín, quien considera que debates como si debe agotarse la legislatura, la posibilidad de convocar elecciones anticipadas o el mismo debate sucesorio en el PSOE podrían ser una interferencia en las prioridades que ahora tiene la economía del país.

Por ello, Martín recalcó que lo importante es cumplir con las reformas pactadas en Bruselas, ejecutándolas “con rigor”, ya que “la única salida es más Europa”, y el Pacto del Euro significa el “porvenir el Estado de Bienestar español”.

El presidente de la AEB también advirtió del peligro que puede suponer poner todo el empeño en que crezca la economía, ya que este objetivo podría retardar la ejecución con éxito de las reformas emprendidas. No obstante, consideró que tal vez en estos momentos nos encontremos “en el punto de inflexión de la crisis”, aunque la recuperación necesitará un periodo “dilatado de tiempo”, en el cual podrán aparecer “incertidumbres y riesgos”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.