Mejor no se lo cuento sino que lo ven ustedes mismos:
Esa zona de soporte, que coincide con la que se trazaría típicamente en análisis técnico por la existencia de un mínimo anterior muy claro, es una zona de confluencia de varios niveles de Fibonacci de las últimas subidas y de proyecciones de las caídas.
Son lugares especialmente sensibles porque el mercado tiene la costumbre de utilizarlos como punto de apoyo para las reacciones, pero tienen el inconveniente de que cuando se traspasan, por lo general, hay que esperar a que aparezca otro, lo que no ocurre todos los días. De hecho, el siguiente soporte del Dax se sitúa nada más y nada menos que 500 puntos más abajo.
Por eso les comento que mientras el soporte del Dax aguante las cosas pueden estar más o menos controladas porque si no aguantara las cosas se puede poner pero que mucho más feas.
Y hoy ha aguantado más que bien porque la sesión comenzó justamente en esa zona y desde ahí ha rebotdo con fuerza a pesar de que al final la cosa no quedara en positivo:
Muchas dudas hubo, pero el Dax salió hacia arriba y recuperó terreno, lo que de momento supone una agarradera y un clavo al que agarrarse el resto de los índices:
Vemos que el Ibex ha calcado el perfil del Dax, pero incluso se trata de un «perfil mejorado» de lo hecho por el índice alemán. Y dijimos ayer que el selectivo español ha estado sometido a mayor presión bajista que el resto de índices europeos y que tras las elecciones catalanas ésta parece haberse relajado algo, lo que ha servido al Ibex para terminar hoy en donde terminó ayer tras una sesión con varios bandazos.
Al cierre, el Dax perdió un 0,35%, el Ibex no se movió, el 0,00%, el CAC se dejó un 0,31% y el Eurostoxx un 0,32%
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.