ACS, FCC, Ferrovial e Indra inician la puja por las torres de control de Aena

15/03/2011

Maite Vázquez del Río. Tras presentar su solicitud, el ente público tiene dos semanas para seleccionar las empresas que participarán en el proceso y les pedirá sus correspondientes ofertas.

Con el frente laboral aún abierto, aunque parece más próximo alcanzar un acuerdo con el personal de tierra de Aena, cuatro compañías, ACS, FCC, Ferrovial e Indra, han confirmado su intención de presentar el próximo jueves, fecha en la que comienza el proceso de privatización de la privatización de 13 de las torres de control del tráfico aéreo, entre las que no se encuentran las de de Madrid-Barajas y el Prat de Barcelona, su intención de gestionar dichos servicios.

Según los plazos previstos para la privatización del 49% de Aena, el próximo 17 de marzo las empresas interesadas deberán presentar su solicitud para participar en el concurso público con el que el Gobierno adjudicará la gestión privada de las torres de control.

Una vez recibidas las solicitudes, Aena tendrá dos semanas para seleccionar las empresas que entrarán en el proceso y hará pública la lista con el nombre de las mismas, a las que les pedirá las ofertas con las que concurren al proceso.

La idea que baraja el Gobierno es que las torres de control estén adjudicadas en septiembre a fin de que sea posible que el nuevo operador privado comience a su gestión a partir de principios de 2012.

El diseño del plan de privatización se ha realizado por el Ministerio de Fomento y las torres de control de los aeropuestos que están previstos privatizar se llevarán a cabo a través de tres bloques. El primero se corresponde con los centros de control del tráfico aéreo de los aeropuetos de Alicante, Valencia, Ibiza La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Sevilla, Jerez, Sabadell, Cuatro Vientos, Vigo, A Coruña y Melilla.

En esta primera «subasta», Fomento se guarda las «joyas de la corona» de Aena, al no encontrarse entre los primeros aeródromos a privatizar los dos de mayor tráfico aéreo de todo el país, como son el de Madrid-Barajas y el del Prat.

Las alianzas, clave de la puja

Las cuatro empresas que han mostrado interés por entrar en el proceso de privatización, Indra, ACS, Ferrovial y FCC han buscado, primero, el apoyo de empresas extranjeras con las que han llegado a acuerdos para poder tener alguna opción en la oferta que presenten.

Así, Ferrovial, la compañía española con más experiencia en la gestión privada de aeropuertos al estar presente en seis aeródromos británicos, ha llegado a un acuerdo con la también británica Nats para entrar en la puja, e indirectamente entrará su filial de aeropuertos BAA.

Por su parte, ACS ha formado alianza con Austro Control, compañía de origen austriaco, dedicada a prestar servicios de navegación aérea en Austria, y servicios de control de torre en nueve aeropuertos de Alemania. Además, es el único proveedor nacional certificado bajo el marco del Cielo Único Europeo, que presta servicios en otro Estado de la UE, además de en su propio territorio. Por su parte, la compañía que preside Florentino Pérez entraría en la puja a través de su filial Clece con la que lleva cinco años realizando servicios aeroportuarios, tanto de ‘handling’ (en los aeródromos de Málaga, Lanzarote y Fuerteventura), como de atención a viajeros en las terminales.

FCC ha alcanzado un acuerdo con la sueca LFV por el que la compañía que preside Esther Koplowitz creará una sociedad conjunta con LFV en la que controlará el 65% del capital mientras la sociedad sueca tendrá el 35% restante. LFV, es la empresa pública que ofrece los servicios de navegación aérea civil y militar de Suecia, cuenta con una plantilla de más de 1.400 controladores aéreos y opera en 41 torres de control de aeropuertos suecos, así como en los centros de control aéreo de Estocolmo y Malmö y en un centro de planificación de vuelos. Por su parte, la compañía española  persigue reforzar su posición en el sector de servicios aeroportuarios, en el que está presente a través de su filial de handling Flightcare, con la que incluso opera en algunos de los aeropuertos cuyas torres serán liberalizadas.

Y, finalmente Indra se ha aliado con el proveedor de navegación aérea alemán DFS. Entre ambas compañías han creado la Tower Air Traffic Services (Tower ATS), sociedad en la que participan al 50%, y con la que esperan desarrollar sus servicios no solo en España, sino a nivel internacional. El proveedor alemán DFS es en la actualidad responsable de los servicios de gestión del tráfico aéreo en Alemania y coordina 10.000 movimientos de aeronaves diariamente y tres millones de operaciones al año. Y la compañía española cuenta en su haber, además, con que es uno de los principales proveedores de tecnología destinada a gestionar el tráfico aéreo en más de 90 países, además de haber diseñado sistemas de simulación para el entrenamiento de los controladores aéreos , tanto de torres de control como centros de ruta.

Todas estas alianzas tienen común la amplia experiencia en la gestión de aeropuertos de las empresas con las que se han aliado las compañías españolas, ya sea a través de los servicios que presentan de «hanling» (atención a las aeronaves, pasajeros en pista y equipaje) en diferentes aeropuertos europeos como en la gestión directa de aeropuertos y torres de control aéreo.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.