Novacaixagalicia gana un 51,7% menos en 2010

15/03/2011

diarioabierto.es. Novacaixagalicia, alcanzó en 2010 los 106,7 millones de euros, lo que representa una caída del 51,4% en relación al ejercicio anterior --calculado con el agregado de Caixa Galicia y Caixanova hasta noviembre y el resultado conjunto de diciembre, cuando empezó a operar la entidad fusionada--.

Novacaixagalicia ha hecho público sus resultados, en los que destaca que, sin los saneamientos realizados –que cifra, en total, en 3.008 millones–, su core capital (capital básico) alcanzaría el 8,65% –para las entidades de sus características el Gobierno central exige ahora el 10%–, lo que arroja un excedente de capital de 2.965 millones sobre el mínimo que Basilea III pide, que es del 3,5%.

Tras ese saneamiento extraordinario, la ratio de capital principal cae al 5,28%, todavía 975 millones por encima de Basilea III, pero a 2.622 millones del 10% fijado en el real decreto de reforzamiento del sistema financiero para mantener el modelo de caja.

En caso de que Novacaixagalicia cree un banco, deberá capitalizarse por 1.527 millones de euros –hasta lograr un core capital del 8%–. La caja destaca, además, que después de la fusión su Tier 1 es del 7,47%, mientras que la ratio BIS es del 10,59%.

En este sentido, señala que el saneamiento ha provocado una reducción de 2.094 millones en las reservas –tras descontar el efecto fiscal–, con lo que se han reducido las ratios de capital, aunque «siempre con excedentes de capitalización holgados sobre las normas en vigor» en el momento de hacer estas operaciones. De esos 2.094 millones, 1.162 corresponden al FROB y 931 a las reservas propias.

Según la cuenta de resultados de 2010, el resultado después de impuestos consolidado del grupo cayó un 52,2%, hasta los 112,25 millones, de los 106,7 son atribuidos a la propia caja. Así, el margen de intereses –que incluye rendimiento de capital, comisiones y operaciones financieras– se ha reducido un 18,7%; el margen bruto ha caído un 30,7%. Dentro del mismo, los gastos de explotación disminuyeron un 8,5%.

De este modo, el resultado de explotación ha alcanzado los 27,77 millones, un 87,7% menos que en el ejercicio anterior. Novacaixagalicia tenía al cierre de 2010 activos por 73.493 millones de euros (un 5,9% menos). El volumen de negocio era de 124.488 millones. Del total de los recursos (68.646 millones), 63.071 corresponden a depósitos y otros recursos de clientes en balance y 5.573 corresponde a partidas fuera de balance. El crédito ascendía a 55.842 millones y la cartera de títulos a 11.345.

Resultado individual

El resultado individual asciende, por su parte, a 146,4 millones de euros, un 25,6% menos que en el ejercicio anterior. Esta cifra, explica la entidad, es mayor que la consolidada por operaciones entre empresas del mismo grupo que no se registran en la cuenta de resultados consolidados pero sí en la que se refiere únicamente a la caja.

Las dotaciones de más de 2.400 millones de euros, ha defendido la entidad, superan en 318 millones la suma de las partidas destinadas a este fin por ambas cajas (Caixa Galicia y Caixanova) en los tres años anteriores. Responden, ha añadido, a «una política de máxima prudencia y solidez de la caja gallega», que es «una de las más saneadas del sistema financiero español».

Su política de «máxima prudencia» ha llevado a la caja a hacer un saneamiento de 3.008 millones, de los que 264 corresponden a costes derivados del proceso de fusión –por ejemplo, las prejubilaciones–, 1.926 a inversión crediticia, 399 a inmuebles adjudicados y 419 a la cartera de valores, según ha detallado Novacaixagalicia, que ha afirmado que el «elevado nivel de saneamiento no responde a una cartera más deteriorada, sino a la prudencia y exigencia con que se ha abordad el proceso de fusión».

Tasa de morosidad del 6,62%

Esta misma actitud, según la caja, ha llevado a calificar como dudosos 1.775 millones de préstamos que no habían presentado morosidad en el pago. De este modo, la mora ha alcanzado el 6,62% al cierre de 2010.

De acuerdo con los datos publicados, Novacaixagalicia sostiene que es la caja «con menor exposición al sector inmobiliario», con un 55,6% de los créditos y activos inmobiliarios adjudicados sobre su inversión crediticia frente al 65,2% de la media del resto de entidades. La tasa de morosidad en los créditos para adquisición de vivienda es del 1,7%, «la quinta más reducida del sector». Por su parte, el suelo, más sensible a depreciaciones, representa el 44% del conjunto de la exposición al ‘ladrillo’.

Además, ha calificado de «cómoda» su posición de liquidez, pues los activos líquidos totales alcanzan los 10.827 millones de euros, lo que supone 1.832 millones más que los vencimientos hasta 2013 (2.778 en 2011; 4.480 en 2012; 1.637 en 2013), a lo que se suma una capacidad de emisión de 3.104 millones.

Novacaixagalicia ha reestructurado su deuda mayorista hacia el largo plazo, pues en 2007 representaba un 56% y al cierre de 2010 era el 80%. En este punto, ha destacado que los depósitos de clientes financian el 92% del crédito.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.