El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que la posibilidad de ligar la productividad al salario de los trabajadores «tendría visos claros de inconstitucionalidad» en el caso de pasar de recomendación a ser una imposición, ya que «no se puede establecer por ley o por la vía de alguna norma».
«Me choca sobre todo el despiste del Gobierno español, porque en España venimos negociando teniendo en cuenta la productividad desde hace casi diez años», ha criticado Fernández Toxo, en relación a la carta que ha enviado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a al presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en la que respalda ajustar los salarios a la productividad.
En declaraciones a los medios antes de participar en la 19ª Edición de los Premios 10 de marzo, que reconoce la labor de aquellos que han luchado por los derechos de los trabajadores, Fernández Toxo ha apuntado que en el caso español la negociación «es libre entre empresarios y trabajadores», al tiempo que ha subrayado que en España se ha avanzado «más que otros países europeos» en la dirección de ajustar los salarios a la productividad.
«Tenemos un acuerdo salarial firmado con las organizaciones empresariales que tiene vigencia para tres años, le quedan dos todavía, y desde ese punto de vista no tenemos ninguna preocupación», ha remarcado.
Así, ha destacado su «preocupación» por que los gobiernos europeos «estén tan centrados en los salarios y menos en otros problemas estructurales». De este modo, ha censurado que «no se ocupen de la armonización fiscal o del paro», al tiempo que se ha referido al impuesto de sociedades como un «elemento de ‘dumping’ entre países».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.