Todo el mundo habla de Milena Busquets

06/02/2015

Daniel Serrano. Vuelve a repetirse, en cierto modo, el fenómeno que se produjo con la publicación de Tiempo de vida de Marcos Giralt Torrente.

Aquella era la historia de un fin de trayecto, el de la relación de un padre a punto de extinguirse y un hijo literato. Esta vez tenemos a Milena Busquets exponiendo sin tapujos el duelo por la muerte de su madre, la editora Esther Tusquets.

Y de nuevo (perdonen la impertinencia) lo confesional brilla sobre lo literario. O sea, que También esto pasará es mejor como testimonio que como novela.

librotambienSé que esta es una opinión a contracorriente pero qué se le va a hacer, total, el libro me lo he pagado yo así que me siento en condiciones de hacer la reseña que me plazca.

Y no digo que También esto pasará sea una mala narración. Tiene un desenlace absolutamente emocionante y eso vale por todas las páginas inanes que jalonan el relato. Y está la honestidad y el impudor, características ambas que se valoran hasta el paroxismo en la literatura de hoy en día y si no que se lo digan a Karl Ove Knausgârd.

Milena Busquets ha elaborado una fórmula cuya sencillez nos desarma como lectores. Cuenta lo que siente sin esconder (casi) nada, recrea un delicioso verano en Cadaqués donde se mezclan la pena y la belleza, nos deja contemplar a través del ojo de la cerradura su agitada vida sexual, se autorretrata tan bella que no podemos dejar de mirar.

Pero la crudeza de lo que escribe resulta sólo aparente. Surge el pudor a la hora de concretar las razones  (apenas sugeridas) de la presuntamente complicada relación entre Milena Busquets y su madre. Está la escritora en su derecho, por supuesto, de guardarse lo que guste. El problema es que, puestos a jugar la carta de la confesión, confesémoslo todo (o casi todo).

Más allá de eso están las carencias como artefacto literario de También esto pasará: su sencillez es, a veces, demasiado sencilla. Y la mayor parte de los personajes apenas quedan esbozados.

No resta nada de ello al alto voltaje emocional que, en conjunto, desprende esta pretendida novela.

Sus páginas finales, aún con ciertos recursos poéticos discutibles, sí resultan sinceras. Las más sinceras.

Y queda también ese placer de disfrutar de un verano en Cadaqués con barca, niños, perros, vino blanco y humo de cigarrillos ascendiendo al cielo estrellado.

Pero, vamos, que ya saben que uno es un poco rarito. También esto pasará ha sido traducida al inglés, el francés, el alemán, el italiano y el portugués. Casi nada.

Y hay algunas frases que me gustan.

“No sé si la vida tendría demasiado sentido sin las noches de verano”.

Un puñado de buenas frases redime un mal libro. Y, además, este no es un mal libro. Tampoco la excelsa obra maestra que algunos han detectado con su radar. Pero y qué mas da. También esto pasará se disfruta. Eso basta. Ahora bien, sin exageraciones.

También esto pasará. Milena Busquets. Anagrama. 172 páginas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.