China tiene 32 millones de parados

08/03/2011

diarioabierto.es. El ministro de Recursos Humanos y Seguridad Social de China, Yin Wiemin, cifró en 32 millones el número de parados en su país.

En concreto, Yin reconoció que existe un excedente de mano de obra de alrededor de ocho millones de personas en las zonas rurales del país, mientras que las ciudades más grandes hay en torno a 24 millones de personas «esperando tener un empleo». Además, subrayó que este año en las principales ciudades del país también residen 14 millones de desempleados con formación universitaria.

Según las cifras presentadas por el titular de la cartera de Recursos Humanos en rueda de prensa, y recogidas por el diario ‘China Daily’, el número de empleados en China a finales de 2010 alcanzó cerca de 790 millones, de los que 320 millones trabajaban en las ciudades.

Asimismo, anunció que el país ha creado en el marco del undécimo plan de empleo, que ha estado en vigor los últimos cinco años, más de 57 millones de puestos de trabajo en las áreas urbanas, un 35,7% más que con el plan anterior, que ha permitido que la tasa de desempleo urbano se haya mantenido en un 4,3%.

El Gobierno chino tan sólo publica de forma habitual los datos de desempleo correspondientes a la grandes ciudades del país, cifras que no incluyen a las personas que residen en las zonas rurales y se trasladan a las ciudades en busca de trabajo, ya que no aparecen registros oficiales.

Por otro lado, el ministro reconoció que el país aún se enfrente a una escasez de mano de obra en las zonas costeras, donde la demanda de trabajadores aumenta a medida que se afianza la recuperación, pero apuntó que, en cambio, muchos ciudadanos prefieren trabajar cerca de sus hogares en la zona central y occidental del país.

Yin incidió en que el Ministerio está trabajando en políticas para solucionar estas escasez de trabajadores, al mismo tiempo que subrayó el excedente de mano de obra en las zonas rurales está descendido y las nuevas generaciones de «trabajadores migrantes» (como se llama en China a los campesinos reconvertidos en obreros) tienen unas mayores expectativas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.