La tercera generación smart fortwo ya está a la venta en España. Mide lo que su antecesora por longitud (2,69 metros), pero es 10 cm más ancha y dos más baja. Además, se acompaña de una «hermana mayor», el nuevo smart forfour de 3,50 metros de largo y cinco puertas, sumado el portón.
Su diseño es similar, muy cúbico, hasta en la zaga, donde el forfour suma portón clásico y el fortwo practicable en dos piezas; la inferior, más pequeña, bascula hacia abajo y soporta unos 100 kg. Voladizos delanteros y traseros mínimos permiten al nuevo fortwo girar en solo 6,95 metros de radio (8,7 metros el forfour). Es decir, sigue siendo un coche muy ágil para cambiar de carril o aparcar y fácil de conducir, aunque sensiblemente más confortable y preciso, por suerte mucho menos rebotón.
Dentro, alegres y luminosos, fortwo y forfour (a la derecha) exhiben diferencias mínimas salvo, claro está, que el primero sigue siendo para dos pasajeros (con mucha amplitud) y en el forfour, con puertas traseras de apertura hasta casi 90º y ventanillas en ellas de apertura en compás (que no deslizantes), entran cuatro, lo que permite un uso más familiar.
Polivalente
El último ofrece en opción asientos posteriores con banqueta basculable sobre si misma, para introducir bultos grandes con facilidad. En cuanto a las butacas delanteras, son de una pieza (con reposacabezas integrados) en uno y otro, bastante cómodas.
Por su parte, el salpicadero, de formas limpias y modernas pero sin acolchados que valgan, ofrecen personalizar los colores de algunas piezas, como los paneles de puertas (con distintas telas)…
Más: el asiento del conductor ajusta en altura, como el volante, que no regula en extensión y resulta algo grande por diámetro, aunque presume de posición vertical y de una gruesa y agradable empuñadura.
Por último, la instrumentación sigue desdoblando el cuentavueltas en un reloj ‘satélite’ a la izquierda, más vistoso que práctico, y combina indicaciones analógicas y digitales, éstas agrupadas en un moderno display central. Un detalle: los nuevos smart comparten diversas piezas con modelos de Renault (no obstante son un desarrollo común al último Twingo, en particular el forfour), como el pomo del cambio (y la transmisión manual de cinco marchas de serie en todos ellos, de tacto solo correcto y alargado desarrollo final), brazos de intermitentes y limpiaparabrisas, plafón de luz, botones de retrovisores eléctricos, warning…
Tres cilindros, con y sin turbo
Como en el anterior smart, el nuevo monta motores de 3 cilindros en la parte trasera. Está a la venta con los de gasolina atmosférico de 999 cc y 71 CV/91 Nm de 4,1 l/100 km y 151 km/h, o bien 151 km/h y 4,2 l/100 kmen el forfour; y turbo de 898 cc y 90 CV/135 Nm (155 km/h y 4,2 l/100 km), más apropiado para moverse por circunvalaciones y vías rápidas por su mayor reprís. El tercer motor será una variante del primero de 61 CV.
Del propulsor de 71 CV llegará en 2015 una alternativa automática twinamic con caja de doble embrague que hemos podido conducir en versión fortwo de preserie, a falta de ajustes definitivos, con un funcionamiento más que aceptable para ciudad, por la respuesta combinada mecánica/transmisión ajena a los ingratos vaivenes de la anterior entrega del modelo.
Precios gama smart:
fortwo 52 (71 CV): 11.800 euros
fortwo 66 turbo (90 CV): 13.100 euros
forfour 52 (71 CV): 12.500 euros
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.